Cancionero Rock: “Dr. Feelgood” – Mötley Crüe (1989)

Para Mötley Crüe la década de los 80’s fue un sinónimo de excesos de alcohol y drogas; tanto así que en 1987 Nikki Sixx fue declarado muerto clínicamente por una sobredosis de heroína. Sobrevivió de milagro, por el acierto de un paramédico que le clavó dos jeringas con adrenalina directas al corazón. Por ello para su siguiente placa de estudio, Dr. Feelgood (1989), la banda se encontraba por completo sobria. Terminó convirtiéndose en su primer, y único, trabajo en llegar al puesto #1 del ranking Billboard.
Su single inaugural, el tema homónimo, se transformó en uno de los favoritos del repertorio de los Crüe. Tuvo un rápido génesis compositivo, el bajista se refiere a ello: “Recuerdo entrar a un ensayo, y Mick comenzó a tocar el riff; e inmediatamente dije He’s the one they got, Dr. Feelgood. Y como que encajó allí mismo. Luego empezamos a tocar los coros y vino Tommy con lo pesado; siempre fue bueno para inventar el ritmo, y la parte que te pone en movimiento”. El resto del mérito recae en el productor Bob Rock, que los apretujó para un acabado más pulido. Nikki Sixx vuelve a complementar: “Estoy muy contento de que me haya exigido más, porque luego esa canción acabó inspirando la gráfica del álbum y la gira. Todo se acomodó en su sitio”.
La trama, cómo no guiándose por el título (Dr. Sentirse Bien), es enfocada en un pequeño dealer de cocaína cuyo nombre es Jimmy, que va de manera paulatina ascendiendo en el mundo de las drogas; tal como Tony Montana en Scarface, y que tiene su espacio como protagonista en el videoclip. Y si no es él quien aparece en pantalla, es la misma banda tocando en una carpa en medio de la nada; entre chatarra y fuego, para terminar desbaratando e incendiándolo todo. Muy al estilo de Mötley.