Dillom. Un artista con lenguaje propio

Dillom. Un artista con lenguaje propio

Dillom es una de las figuras más destacadas e intrigantes de la música urbana actual. Con solo 24 años, el argentino es reconocido por su capacidad de combinar géneros creando un estilo único y vanguardista. Posee un enfoque poco convencional y una habilidad innata para romper los moldes con una madurez conceptual infrecuente y una sed desbordante de experimentación sonora que redefine los límites del trap y lo expande hacia nuevos territorios como el rock, el punk o el pop más experimental. Su trabajo no solo ha influenciado el panorama musical, sino también en la forma en que se percibe el arte dentro de la escena urbana, entrelazando la musica, la narrativa y la estética de manera única.

Más allá de lo musical, Dillom adopta la filosofía punk en su discurso: la rebeldía, la ironía y la crítica de las normas establecidas. Su figura encarna una resistencia contra lo convencional, rompiendo las etiquetas que suelen limitar a los artistas urbanos.

 

Comenzó su carrera en la escena underground argentina formando parte del colectivo artístico Rip Gang, colaborando con artistas emergentes en ese entonces como Muerejoven o Saramalacara. Su maleabilidad estética desde un principio llamó la atención. En un género inicialmente asociado a la ostentación, Dillom introdujo un enfoque más sarcástico y reflexivo. Sus letras, cargadas de humor negro, crítica social y autorreferencias, rompieron con los moldes tradicionales, mostrando que el trap podía ser un medio para la exploración artística más compleja.

Ha demostrado con sólo dos álbumes —uno sobre la muerte, otro sobre el nacimiento— que posee una capacidad de crear conceptos visuales y narrativos, posicionándose como un artista que representa la evolución de la música urbana con un lenguaje propio. En Post Mortem, Dillom se convirtió en un cronista del desencanto, en una figura casi fantasmal. Es un disco oscuro, lleno de criaturas diabólicas y narrado a base de su propia experiencia. Se presenta como un espectador y un protagonista, un narrador que camina por el filo de la vida y la muerte, usando el horror como vehículo para explorar los rincones más profundos del ser humano. En Por Cesárea nos encontramos con un disco conceptualmente brillante. Cinematográfico. Un thriller psicológico kafkiano que narra el deterioro mental de un joven que enfrenta sus demonios internos. Dillom construye una narrativa en primera persona que difumina las líneas entre la autobiografía y la ficción. Se adentra aún más en la exploración de sus límites sonoros y temáticos, oscilando entre géneros y estilos para crear una obra que no teme incomodar.

Dillom se ha consolidado como un artista único con lenguaje propio. Su impacto va más allá de los géneros que transita; es un artista que ha sabido mezclar el trap, el punk, el rock y el pop de manera única, logrando conectar con una audiencia joven que encuentra en su música un espejo de sus mismas inquietudes, ansiedades y frustraciones. Su capacidad para crear mundos narrativos y cinematográficos dentro de sus canciones lo diferencian de los demás, posicionándolo como un artista con una visión única y clara. Se perfila como uno de los artistas más importantes y trascendentes de la música actual, dejando una huella que, aunque aún esté en construcción, es imposible de ignorar.

Matias Garcia

La música me salvó la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *