Entrevista a Turf: “La censura en esta época es un retroceso, una ignorancia tremenda”

Turf vuelve a Chile después de 7 años de ausencia. La clásica banda argentina formada a mediados de los 90’ regresa al país para presentarse en Lollapalooza y además en un sideshow agendado para el 19 de marzo en Club Subterráneo. Hablamos con Carlos Tapia, bajista de la banda, sobre su venida a Chile, su disco “Polvo de Estrellas” próximo a lanzarse y también la censura política que está viviendo actualmente argentina.
Hace recién unos días tocaron en el Cosquín Rock, prácticamente se están bajando del escenario ¿como fue?, ¿cómo se sintieron?
Estuvo buenísimo. La verdad que estuvo muy intenso, muchísima gente. Nosotros fuimos parte de la primera edición del Cosquin, cuando no se hacia donde se hace ahora que es en el valle. Hace ya 25 años. Así que nosotros estamos desde la primera edición. Un montón de tiempo.
Hablar de Turf es hablar de fiesta y 30 años de fiesta es bastante tiempo, ¿cuál es el secreto para mantenerse vigente y seguir creciendo año tras año?
Mira el secreto es que estamos todo el tiempo pensando cosas, trabajando, pensando en el siguiente paso y eso fue algo que hicimos desde que empezó la banda por el 95, siempre estábamos pensando en algo. Éramos una banda nueva y dijimos tengamos un cartel luminoso y hacíamos unos carteles con unas lucecitas, y bueno desde algo que era muy inocente hasta ahora que la banda creció, entonces podemos fantasear y hacer proyectos como es este de Polvo de Estrellas que empezó como “… che y si hacemos un programa de televisión e invitamos a varios cantantes de diferentes generaciones y estilos…” Pero ese es el secreto, mantenerse activo.
¿Polvo de estrellas se gesta como la idea inicial de un programa televisivo o también estaba la idea de reversionar sus canciones clásicas?
Viste que vos me preguntaste denante como hacíamos para estar vigente o reinventarse. No nos daba con lanzar la canción no se en Spotify y listo, fue como “vamos a hacer algo más” y así fue la idea de que fuera programa e ir largando los episodios de a uno cada dos o tres meses. Primero salió el de Milo J, después el de Mateo de Conociendo Rusia.
Yo por mi parte estoy muy ansioso por escuchar las nuevas colaboraciones, pero ¿cómo funciona la ansiedad para ustedes? Porque ya está todo grabado. Las entrevistas, las canciones en vivo, el disco me imagino, ¿Cómo llevan la ansiedad de mantener todo esto en secreto?
Cuesta, en verdad. Porque está tan bueno el disco y la variedad de artistas que participan que te dan ganas de contarlo. De decir mirá está este, este y este en tal canción —o la otra—. Debemos mordernos los labios para no decirlo, a penas lo saben nuestras familias y la gente que trabaja con nosotros, pero bueno, el disco ya está terminado, esta en un noventa por ciento. Faltan algunos detalle pero ya está. Solo falta publicarlo.
¿Tiene fecha de estreno ya el disco?
Ahora vamos a lanzar un single más, un episodio más en mayo y después viene otro más y después de eso lanzaremos el disco a full con todos los invitados. Fines de julio comienzo de agosto aprox te diría. Que es cuando tenemos la fecha de la presentación oficial del disco acá en Argentina.
Los temas que han salido hasta el momento son Pasos al costado con Milo J y Magia Blanca con Mateo de Conociendo Rusia. Estos temas no son como un Featuring clásico a los que estamos acostumbrados sino que los mismos colaboradores plasman su esencia en estas canciones, ¿siempre fue esa la idea? ¿Dar ese espacio y esa libertad, dejando un poco el sonido clásico de Turf —que igual está en los temas— pero también adaptarse un poco al sonido nuevo de estos tiempos?
Si, totalmente. De hecho cada vez que estábamos trabajando con algún artista teníamos un ida y vuelta, de como iba el working progress, donde nos decían tengo esta idea y nosotros les decíamos perdele un poco el respeto a la versión originalmente hacé lo que quieras, ándate pero por donde se te ocurra, cambia el estilo… libertad absoluta. Esa es como la premisa como con todos los artistas que están en el disco. Y claro, también hay una línea inevitable de sonido que seguimos como banda, pero después se nota el trabajo de los nuevos productores que por lo general son chicos muy jóvenes que con nuevos conceptos de producción nos hacen sonar tan frescos y tan actuales.
¿Cuánto llevan con este proyecto?
Lo que pasa es que el primer lanzamiento de Polvo de Estrellas fue en octubre, pero esto lleva muchos meses de trabajo. Tenéis un año para atrás pensando en cómo iba a ser, desde la escenografía del programa, la lista de artistas, ir llamando a artista por artista que calzarán los tiempos de agenda, todo.
Me imagino que en esto hay una responsabilidad tremenda. La de reversionar sus temas clásicos. ¿Cuál es el mayor desafío de esto?
Yo creo que si, que es un desafío. Para nosotros y para los invitados. Pero son artistas tan talentosos que creo que lo toman de una manera lúdica, la música también es eso, linda para jugar, más cuando te dan toda la libertad. Yo creo que cuando haces las cosas así, llegás a buen puerto, viste que cuando no tienes una presión atrás todo funciona de una mejor manera.
Por ejemplo la versión con Milo J de Pasos al Costado es completamente distinta a la original. En los shows en vivo, ¿planean tocar esta versión o irán intercalando con la versión clásica?
Hay un nuevo show de Turf que es el show de Polvo de Estrellas y prácticamente lo vamos a estrenar en Lollapaloozza y en el Sideshow que tenemos en Subterráneo que es un show interactivo donde tocamos las versiones nuevas con las pantallas de fondo donde está Milo J y Mateo. Y a medidas que vayamos publicando los temas del disco iremos añadiéndo esas versiones a los show en vivo. Ya para agosto tendremos a todos los artistas ahí interactuando en las pantallas.
Esto no pasaba antes. Que todos los artistas conjugaran entre todos, que todos se mezclen con todos. ¿Cómo ves esta dinámica?
Antes me acuerdo que habían discos de duetos, no se les llamaba featuring se les conocía como duetos y existía pero muy poco. Pero lo que está pasando ahora me parece tremendo. Mientras sea genuino y no se forzado me parece genial. Me parece muy entretenido para el que lo escucha. Como en el caso de Polvo de Estrellas que ya más adelante cuando salgan todos los temas se van a dar cuenta de la diversidad de estilos y artistas que hay, no solo por la edad, sino que también por la diferencia de estilos y eso está bueno, es enriquecedor.
La música siempre ha sido un termómetro para medir el descontento en cuanto a la situación social y política que vive el país y en el Cosquín se mostró por parte de los artistas esta crisis que atraviesa el gobierno argentino. Joaquín le tiró una frase muy romántica a Milei —no la reproduciré pero ambos sabemos cual es— obviamente haciendo culto a la libertad de elección, de expresión, a la libertad de pensamiento. ¿Cómo viven ustedes el tema de esta censura política que volvió como en los viejos tiempos, esta censura de este personaje que es Milei y todo lo que lo rodea?
Mira esto que pasó fue unos días antes del Cosquin, entonces estaba el tema muy fresco y todos los artistas estábamos muy conmocionados porque la verdad es que la censura es algo de otra época. Ustedes como chilenos vivieron los mismo que nosotros, entonces es muy chocante ver esto en el 2025. Decís, “¿me estás jodiendo? ¿Censura en esta época?” Es un retroceso, una ignorancia tremenda, usar esa herramienta ahora me parece muy pobre. Y bueno, todos los artistas salieron a decir lo que tenían que decir. A todos los salió de adentro. Algunos lo dijeron de cierta manera, otros lo dijeron más efusivamente pero todos apoyamos.