«He hecho cosas más inusuales e interesantes con la guitarra fuera del mundo del prog» – Entrevista con Guthrie Govan

«He hecho cosas más inusuales e interesantes con la guitarra fuera del mundo del prog» – Entrevista con Guthrie Govan

Conocido por ser uno de los guitarristas modernos con una de las ejecuciones más aclamadaas tanto por su concepción del feeling como también por su técnica, Guthrie Govan es actualmente de los músicos más versátiles en el mundo del rock. El artista británico ha sabido expandir sus límites creativos y ha llevado su técnica a diferentes proyectos, dejando su sello distintivo en distintos álbumes y espectáculos en directo (siendo Steven Wilson uno de los ejemplos más reconocibles).

Siendo una pieza clave del trío The Aristocrats (que complementan el baterista Marco Minnemann y el bajista Bryan Beller), pudimos conversar con Guthrie para conocer detalles acerca de «The Duck», álbum lanzado el año pasado por la banda y que actualmente se encuentran promocionando en una gira que les traerá por Chile el próximo 15 de agosto en Club Chocolate, en una producción de Stgo Fusión.

«Duck» es su último trabajo y ha recibido muy buenas críticas. ¿Cómo fue la experiencia de componer un álbum conceptual con The Aristocrats por primera vez?

Al principio, ¡ni siquiera nos dábamos cuenta de que estábamos haciendo un álbum conceptual! Siempre hemos seguido la misma fórmula, desde que hicimos nuestro álbum de debut allá por el 2011. Esencialmente, el proceso siempre empieza con cada uno de nosotros escribiendo tres temas en casa (¡o en un hotel en algún lugar de la carretera cuando estamos de gira!) y grabando maquetas. Luego, nos las compartimos para que todos nos presentemos en el estudio sabiendo las mismas nueve canciones. Lo curioso es que cada uno de nosotros compone siempre sus tres temas sin tener ni idea de lo que van a hacer los otros dos, así que cuando nos reunimos en el estudio para grabar las versiones definitivas de «Duck», nos sorprendió gratamente darnos cuenta de que las nueve canciones encajaban muy bien y contaban una historia si las ordenábamos en el orden correcto. Toda la narrativa de «Duck» evolucionó orgánicamente a partir de esa epifanía.

Creo que este álbum tiene algunos momentos interpretativos realmente excepcionales, como «Here Come The Builders» o «Muddle Through». ¿Cuál es tu momento «guitarrístico» favorito del disco?

Realmente pienso en los Aristocrats principalmente como una experiencia de «banda», así que muchos de mis momentos favoritos del álbum son aquellos en los que los tres estamos interactuando de una determinada manera, más que los momentos de «solo de guitarra». Dicho esto, le tengo un cariño especial al tema «Slideshow», por alguna extraña razón, aunque no sea el más impresionante del álbum. Simplemente capta una cierta «vibra» que en un principio no pensé que fuera adecuada para la banda, hasta que escuché el tema terminado con las contribuciones de Bryan y Marco en la mezcla. Me di cuenta de que de alguna manera funcionaba realmente bien para esta combinación particular de músicos.

Has podido participar con algunos de los nombres más importantes de la escena prog mundial, como Asia o Steven Wilson. ¿Crees que tomar influencias de otros géneros musicales y aplicarlas en estos proyectos te ha ayudado a conseguir tu sello como guitarrista?

Debo confesar que la mayor parte de mi trabajo con esos grupos me suena relativamente genérico, porque siempre intentaba tocar lo que me parecía que complementaría mejor la música de otros. Sinceramente, creo que he hecho cosas más inusuales e interesantes con la guitarra fuera del mundo del prog, pero, por supuesto, no me corresponde a mí decidir cuál es mi «marca personal». Supongo que eso lo decidirán los demás. Siempre que oigo mi forma de tocar, me doy cuenta que soy yo al instante, pero otros oyentes pueden tener criterios más específicos y, obviamente, nunca podré saber del todo a qué puede sonar mi ejecución para los otros.

¿Hay algún pedal o guitarra en concreto que actualmente sea indispensable en tu equipo?

Mi rig cuando estoy de gira es muy sencillo. Tengo una guitarra propia-signature, fabricada por la empresa Charvel, y la conecto a una unidad digital (el Fractal FM-9, para ser exactos) y por monitores autoamplificados fabricados por Laney. Eso es todo. Me gusta tener un equipo sencillo. La combinación de la guitarra y el Fractal básicamente me ofrece todas las opciones tonales que podría necesitar.

Has podido tocar en Chile en diferentes ocasiones y formando parte de diferentes proyectos. ¿Cómo ha sido tu experiencia con el país?

Siempre lo he pasado muy bien en Chile y estoy deseando volver. Confío en que también puedo hablar en nombre de mis compañeros Aristocrats cuando digo esto.

Una de tus principales características como artista es tu versatilidad. ¿Hay algún estilo musical que te gustaría explorar más allá del rock?

Siempre he hecho todo lo posible por mantenerme abierto a diferentes estilos musicales y participar en ellos siempre que puedo. Escucho muchas cosas diferentes, ¡así que es natural que quiera tocar muchas cosas diferentes!

Fuera del mundo del rock, supongo que el otro campo en el que más he tocado sería probablemente el jazz-fusión, pero también he tocado con grupos como The Young Punx (esencialmente house/techno con un toque de «música de verdad). Una vez pasé todo un verano tocando en el circuito de festivales del Reino Unido con el rapero británico Dizzee Rascal, que fue uno de los fundadores del movimiento «grime». De vez en cuando incluso toco en conciertos de country, y algo que me fascina especialmente en estos días es la música clásica india (que es una tradición muy profunda y compleja; ¡creo que me llevaría décadas acercarme siquiera a ser vagamente competente en ese campo! – pero de todos modos disfruto explorándola).

Al fin y al cabo, todo es música, y creo que es saludable que un músico no se obsesione demasiado con un solo género, a expensas de todos los demás: cuantas más influencias diferentes puedas absorber, más opciones tendrás a la hora de tomar decisiones musicales.

¿En qué otros proyectos musicales participas actualmente de los que nos pueda hablar?

Supongo que lo más obvio sería mencionar mi colaboración con Hans Zimmer (compositor de bandas sonoras para películas). He formado parte de su banda durante los últimos diez años y también he tocado en algunos de sus soundtracks (Boss Baby, X-Men: Dark Phoenix, Dune y Dune 2, por nombrar algunas). Es un mundo totalmente diferente en comparación con lo que hago con los Aristocrats, pero siento que me mantiene «fresco» como músico tener la oportunidad de funcionar como un tipo completamente diferente con la guitarra dentro del contexto de las partituras de las películas de Hans. Disfruto del contraste cada vez que paso de uno de esos «mundos» musicales al otro!

Las entradas para el próximo show de The Aristocrats en Chile se encuentran a la venta a través del sistema Puntoticket.

Javier Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *