HOMESHAKE: Melancolía que fluye

Peter Sagar, se adentra en los pliegues más íntimos de la música, creando con habilidad fascinante algo melódicamente sublime, es así, que esta atmósfera de introspección donde la producción lo-fi juega un papel interesante en la identidad sonora de HOMESHAKE, proyecto alterno del ex guitarrita de Mac DeMarco. Los bajos sintéticos y la sensación de levedad, componen acordes que parecen estar atrapados entre la nostalgia y el sonido popular, un estado de calma inquietante.
De percusiones sutiles y sintetizadores análogos, esta experiencia sensorial crea una especie de slowwave emocional, que se compone de melodías etéreas y una producción minimalista que te introduce en un espacio de ritmos que transitan en los nuevos rincones del soul y el pop moderno.
En la ducha
Lanzado en 2014, a través de su producción íntima, logra fusionar con simpleza un ambiente relajante y nostálgico, que se entrelazan con su voz melancólica. Un trabajo que invita a la introspección de una soledad cotidiana, dentro de sus temas más destacados está “Doo Dah” y “Slow” hacen de “In the Shower” un excelente debut.
Snack de medianoche
Este se adentra en un pasaje más nocturno, oscuro, aquí HOMESHAKE realiza ciertos ajustes a su sonido, que resultan en piezas más trabajadas y de texturas más suaves y pegajosas, evocando sensaciones que flotan entre sueños y recuerdos, Sigue la corriente de producción de baja fidelidad, “Midnight Snack” (2015) nos trae de sus temas más reconocidos como “Love Is Only a Feeling” “Give it to Me” y la canción titular “Midnight Snack”
Aire fresco
Con un toque más expansivo, aquí Peter se enfoca en pulir más su sonido característico DIY, para adentrarse más hacia el camino de r&b experimental, las capas más refinadas de sintetizadores aportan a esta producción un sonido más profesional, construido en la base de una tristeza contenida que suena bien, este enfoque más expansivo, sin duda hace de “Fresh Air” un esencial de HOMESHAKE, que lanzado en 2017, nos dejó canciones como “Every Single Thing” y “Call me Up”
Helium
El canadiense venía sacando un disco por año aproximadamente y con esta pausa entre su último lanzamiento de 2017 hasta 2019, “Helium” tuvo el tiempo suficiente para que su propuesta fuese algo más compleja. HOMESHAKE, es de esos artistas que no modifica su esencia sónica, por lo que es fácil reconocer los elementos que componen la identidad del cantante, y este disco, es el caso, ya que es “muy homeshake” como es el caso de “All Night Long” una pieza simple de sintetizadores dreamy que corona este álbum como uno de sus más maduros y que condensan su identidad.
Bajo el agua
“Tenía una idea bastante clara de cómo sería el álbum, basado en el lugar emocional en el que me encontraba en ese momento… Solo trato de hacer música que sea honesta sobre cómo me siento.” Y es justamente este enfoque que ha funcionado, reflejando su amplitud musical que va en crecimiento, aquí el cantante explora la depresión de forma sensible y realista, por lo que se abre emocionalmente a su audiencia en composiciones tremendamente honestas y melancólicas. Además, “Under the Weather” contó con la participación de Lucas Nathan, algo que sin duda abrió muchísimo más la perspectiva de Peter Sagar. “Hay muchas cosas que probablemente no hubiera hecho y que Lucas hizo. Yo tendería a suavizar mucho las cosas, a hacer que todo fuera súper bajo y suave. Lucas era consciente de que a veces necesitabas un poco de fuerza”
Pareidolia 1-8
La pareidolia, es un fenómeno psicológico que consiste en ver figuras humanas, rostros o patrones significativos en objetos animados donde no las hay, su etimología viene del griego y significa “más allá” y eílodon “de la apariencia” ¿Más allá de las apariencias? Peter, se destaca por crear mundo únicos en cada proyecto que realiza, convirtiendo a estos “volúmenes” en un catálogo de ocho loops y samples recopilados durante la pandemia del COVID-19, hechas entre diciembre de 2020 y agosto de 2021 y si bien a nivel de reconocimiento no alcanzó la explosión de sus primeras producciones, sigue siendo un muy buen lanzamiento de 2021.
CD Wallet
Es crudo y sincero, a través de un hilo conductor, nos ofrece en sus 9 piezas, una influencia del indie rock, aunque la novedad es el tinte noise muy similar al grunge que incorpora en esta producción. El candadiense entreteje las más vulnerables ensoñaciones en una inmersión al interior del alma, de hecho, su sonido en este disco en particular, ha sido comparado a Elliot Smith, presentando toques de un ambiente negruzco y medio shoegaze que hace de este lanzamiento del 2024, un trabajo destacable de HOMESHAKE.
Horsie
Estel segundo lanzamiento de 2024, tan solo unos meses después de CD Wallet, es sin duda, un retorno a sus orígenes, pues al puro estilo del bedroom pop, los sonidos electrónicos presentes durante la mayoría de la discografía de Peter Sagar, los teclados, la voz sutil, vuelven para reforzar la línea estilística de sus trabajos anteriores, por lo que adquiere identidad melancólica, que va en coherencia con su estilo de producción lo-fi. La lírica acá, se centra en la paranoia, irritabilidad y distorsión provocadas por la hiperconectividad del ser humano, revelando una sensación de tensión durante todo el larga duración.
HOMESHAKE ha logrado establecerse como uno de los artistas más interesantes dentro de la escena indie, fusionando el R&B y el pop experimental de una manera única y profundamente emocional, con una producción de baja fidelidad en cada uno de sus álbumes, que a través del tiempo reflejan una maduración en su sonido, mantiene siempre su capacidad para capturar la belleza de la melancolía, y este lunes 10 de febrero, el canadiense estará presentando lo mejor de su repertorio en un concierto íntimo, que tendrá lugar en el club chocolate, a cargo de Stgo Fusión.