Mortiis: en las profundidades de las penumbras

Mortiis: en las profundidades de las penumbras

Cuando nos enfrentamos a los rincones más oscuros de la música, muchas veces nos hace preguntarnos ¿Qué esconden las penumbras? Muchos artistas han logrado penetrar con intensidad en los abismos poco explorados, pero hay algo en la oscuridad que nos parece atractivo, que nos seduce. Desde el heavy metal, hasta las composiciones clásicas más sombrías, pasando por el folk gótico y el dark ambient con sus armonías disonantes e inquietantes atmósferas, son capaces de tocarnos en lo más profundo, y a propósito de la experimentación, podemos situarnos en un 1992 lleno de altibajos para la escena underground del black metal noruego.

La sombra es un espectro

Håvard Ellefsen, más conocido como Mortiis, nació el 25 de julio de 1975 y su camino musical comenzó cuando se unió a las filas de Emperor en su formación original, destacándose esencialmente por incorporar su influencia del folk escandinavo, sin embargo, su paso por la banda de black metal duraría solo dos años, ya que él tenía su propia visión sobre la música. Abandonó el grupo en 1992, para así comenzar a gestar su proyecto en solitario. El instinto musical siempre estuvo, pero a diferencia de sus orígenes, quería trabajar de manera más amplia su sonido, esto lo llevó a crear varios proyectos musicales en paralelo, aunque ninguno alcanzó el auge de Mortiis.

Con este cambio de enfoque, la versatilidad debía ser completa, por lo que el maquillaje negro fue reemplazado por una máscara que lo hacía parecer un goblin, inspirado por la literatura de  J.R.R Tolkien, personificó a este monstruo característico del folclore europeo, dándole un aspecto tétrico y oscuro, tal como su propuesta sonora. Esta ha sido una de las características más distintivas de la banda, dándole una identidad fantástica que parecía una extensión de su propia persona.

Así, con un demo previo, en 1993 debuta con «Fodt til å Herske» que se destaca por el uso meticuloso de sintetizadores lúgubres y teclados etéreos que evocan desolación, explorando ritmos electrónicos que no perdían sus elementos de black metal, Ellefsen fue de los primeros exponentes del género dungeon synth, este rítmico espacio da la sensación de estar atrapado entre distintas dimensiones, con una inclinación más bien negra y taciturna.

A lo largo de los años, Mortiis ha lanzado 14 álbumes de estudio, manteniendo una identidad sólida, pues no teme abrazar sus inquietudes musicales, lo cual le ha permitido probar otros estilos como el darkwave, el industrial, y más. Para algunos, una traición a sus raíces oscuras, para otros, una irreverente muestra de su genialidad, lo cierto, es que la banda es una perfecta invitación a una realidad mística donde las tinieblas y lo sublime coexisten, ofreciendo un banquete estruendoso para aquellos quienes estén dispuestos a digerirlo.

Celebrando los 30 años de su disco debut, que se compone de una sola canción de larga duración dividida en dos partes y se siente como una aventura por las congeladas tierras noruegas, con esa pesadumbre que te absorbe, este domingo 2 de febrero llegan a la sala metrónomo junto a los exponentes del folk nórdico Nyatt Land, para un show donde los fanáticos podrán revivir este oscuro sonido noventero.

Las entradas se encuentran disponibles a través de la página de la sala metrónomo, y para aquellos que habían adquirido su ticket físico en RockMusic para CL.Rock, pueden utilizarla para este y más shows del 2025 de la productora Spider.

 

 

María Ignacia Cornejo

nerd • lawyer • writer • music, books and films enthusiast ⊹✩‧₊˚.⋆。

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *