SICK SICK SICK!: 10 canciones «enfermas de todo» (pero a la larga buenas)

La música es nuestra vía de escape, nuestro lugar de refugio y eso lo sabemos muy bien. Más aún si estas letras o bandas han representado con potencia, rabia, melancolía o visceralidad nuestro desconsuelo. Es por eso que cuando escuchamos a nuestras bandas decir “estoy enfermo” o “me pudre todo” es una forma de decir: esto no me representa, este mundo me lastima, siento demasiado y sí, me desahogaré gritándolo al mundo.
Si bien claramente sus creadores lo usaron como terapia, cantar sobre su dolor era la única forma de sobrellevarlo. Y para nosotros, escuchar esas canciones nos ayuda a sentir que no estamos solos. Que alguien más ha sentido ese mismo nudo en la garganta o esa sensación de desasosiego.
Desde la oscuridad honesta de Alice In Chains, la brutalidad de Slipknot a la repulsión de GWAR o el tema del amor tóxico con los Red Hot Chili Peppers o la incomodidad y rebeldía con el mundo actual de The Warning, hoy revisamos 10 canciones que le dicen al mundo que estan «enfermas de todo, o de algunas cosas» o que llevan el espíritu «SICK» en sus letras.
Pegadiza y de ritmo endemoniado, es uno de los tracks destacados del particular “Era Vulgaris”. Un video grotesco y un ritmo machacante han hecho que sea una de las más queridas del grupo. “es el Dios Príncipe encantado de la canaleta que toca a todos en la cabeza y los libera de los grilletes de la culpa”, dijo Josh Homme refiriéndose al tema.
Escrita en la última etapa del gran “Album of The Year”, Patton usa el juego de palabras de “Home Sweet Home”. Un tema que habla de la añoranza, pero acá de un “hogar enfermo” y que pudo haber estado influenciado porque lo hizo en italia en esta etapa. También aportó con las ideas para el bajo, guitarras y batería para este tema.
(sic) es un recurso literario que significa «dicho en contexto» y que Corey Taylor lo encontró genial para titular el tema, ya que es lector frecuente de la obra de Edgar Allan Poe, quien usaba el término con frecuencia. Otra genialidad fue la cita «Here Comes the Pain», de Al Pacino en el film Carlito´s Way. Ambos ingredientes que juegan con algo que podría definir claramente en una sola palabra la música de Slipknot: SICK.
Contó con la participación de un insigne y legendario como Elton John y es cosa de escuchar unas notas para saberlo. una dulce melodía acompañada de un video donde, obviamente, Sir Elton es reverenciado. ‘Sick love is my modern cliché’, canta Kiedis en un tema que hace guiños-nuevamente a Los Angeles, California, la fama y sí, el amor “enfermo” o “tóxico”.
El trío lanzó este single como un poderoso ejemplo del descontento juvenil, cuestionando nuestra calidad como “humanos”. Metáforas como «Bleeding just to feel alive» reafirman la experiencia “sintética” de la vida. Además, abordan el deseo de vivir de forma audaz, rechazando las precauciones para abrazar el caos, la incertidumbre, y ¿por qué no? entregarse a las decisiones impulsivas en la búsqueda de una identidad y calidad de vida.
El brutal y ganchero tema de la banda de Bendon, Texas, ya es un clásico del emo pop punk de los 2000’s, cuando estaba en su máxima y presentaba a la vocalista Lacey Mosley, co mo tra cara aparte de la reconocida Hayley Williams con Paramor. Mosley lanza un estupendo grito que escupe todo lo que la canción representa: “estar enferma de todo” y se incluyó en el reconocido juego Rock Band de 2007.
La letra es pura angustia existencial y no podía ser de otra forma saliendo del brutal y honesto «Dirt». Staley extiende su miseria al mundo diciendo que siente enfermo, perdido. En muchos términos, esta canción es una de las que más revelan su sufrimiento interno, su batalla contra la adicción. Jerry Cantrell comentó que la canción nació porque Layne le pidió que escribiera «algo loco», y vaya si lo logró. Los riffs son incómodos, y la percusión es inquietante y tribal.
Líricamente, delata a un individuo desesperado e inconforme con su realidad, temeroso de perder su esencia como persona. El mundo sin amor se percibe crudo, y el aislamiento es una elección defensiva ante su toxicidad. Mientras el compás marca la desesperación, la extendida parte instrumental se siente desoladora y la desgarradora interpretación de Brandon, realza la desconexión del mundo triste y enfermo.
El tema central de este potente clásico del nu metal no es el abuso en sí, sino el deseo de liberación ante la opresión, simbolizado en el conflicto entre una madre y su hijo. «La enfermedad» son los sentimientos de ira, el trauma en las relaciones familiares, los problemas personales, sociales, y la necesidad de enfrentar estas luchas en lugar de reprimirlas.
«Realmente apestas y estoy harto de ti»
Tema lleno de repulsión. Y es interpretable de diversas maneras, pero siempre con desdén y hastío. En el universo teatral y satírico de los Virginianos, cada letra y nota se expone burlesca, bajo las máscaras monstruosas. La banda habla del desprecio, sin mensajes ocultos, sino como un descargo visceral.