Turnstile de cara al lanzamiento de su nuevo álbum: “No sé cómo alguien tendría el tiempo ni la capacidad para gestionar las expectativas externas”

La banda ha regresado al trabajo autogestionado en la producción de su próximo álbum, que se lanza este viernes
Con flamantes sencillos que dan cuenta de la diversidad y libertad creativa cada vez más evidente en la banda norteamericana, todo indica que NEVER ENOUGH tendrá muchas más conexiones con la actitud DIY (hazlo tú mismo) como tantas bandas hardcore de la vieja escuela han adoptado y han servido de influencia para los de Baltimore. Dejando atrás al reconocido productor Mike Elizondo —responsable del reciente GLOW ON y con un historial que incluye colaboraciones con Dr. Dre, Fiona Apple, Linkin Park, Mastodon y Nelly Furtado—, la banda vuelve a tomar las riendas de la producción. O más bien, Brendan Yates, quien es el cerebro del sonido y la música del grupo, como destacan sus propios compañeros.
Aunque el guitarrista Pat McCrory afirma que este no es exactamente un nuevo rol para Yates, reconoce en una reciente entrevista con NME que siempre ha estado presente, quizá de manera menos formal: «No importa con quién hayamos trabajado, siempre ha estado en sintonía con la visión completa de gran parte de la música que hacemos».
Por su parte, el baterista Daniel Fang afirma que Yates tiene una “mente de arquitecto” y que «Un arquitecto debe ser experto en todos los oficios para formar una visión de lo que debería ser un edificio: su propósito, cómo existe y su espíritu».
Así, con el apoyo irrestricto de sus compañeros, la banda tiene claro cuál es la posición y cómo enfrentan el siguiente paso, así como los desafíos que muchas otras bandas han atravesado: las expectativas. Aunque son claros y firmes al respecto.
«No sé cómo alguien tendría el tiempo ni la capacidad para gestionar las expectativas externas», añade. «No creo que ninguno de nosotros pueda siquiera comprenderlo, porque hay un pozo infinito dentro de cada uno [en la banda]… No entiendo cómo alguien podría dejarse guiar por eso cuando hay tanto más en qué basarse».
Para este nuevo álbum, la banda se refugió durante dos meses en el estudio The Mansion, en Laurel Canyon, en lo que Fang recuerda como una experiencia «aislada», pero «bastante plena». Y aunque decidieron encargarse por completo de la producción, eso no significa que no hayan concretado colaboraciones significativas.
Veamos: Dev Hynes, también conocido como Blood Orange, contribuye con violonchelo; Hayley Williams, de Paramore, aparece en la ya conocida “Seein’ Stars”; el destacado jazzista británico Shabaka aporta su flauta en el cierre de “Sunshower”. Además, el cerebro del hyperpop y productor ejecutivo de Brat, A.G. Cook, trabajó en la locura electrónica que representa el tema “Dull”.
La música de Turnstile ha cambiado, pero no ha olvidado sus raíces. En términos de composición, han decidido usar el hardcore como base, pero también lo han hecho deslizarse hacia secuencias de sintetizadores y otros estilos. Y aunque eso pueda sonar descabellado para algunos, “es algo natural en la banda”, dice McCrory.
«Elementos como ese provienen de un lugar que nos resulta familiar a todos y forman parte de lo que nos apasiona al hacer música. No nos encanta simplemente componer riffs de guitarra realmente potentes», agrega, aludiendo a su pasión compartida por el eurobeat de los años 90 y 2000. Recuerda una ocasión en la que, encerrados en una habitación de hotel, pasaron seis horas creando un ritmo… y bailando sobre las camas.
La banda también se presentó en el show de Jimmy Fallon como antesala del estreno de este nuevo álbum. Mira acá el video: