Una catedral de rock, iluminación gótica a gran escala y política «sin celulares»: Ghost se consolida con Skeletour como uno de los más espectaculares shows del planeta y revive la experiencia orgánica

La banda ya lleva un mes sorprendiendo a los fanáticos con la experiencia, que incluye la prohibición de celulares
Imaginemos una catedral del rock donde muchas cosas están pasando: una banda al frente desatando sus más grandes temas nuevos y viejos pero además, una combinación con el arte sacro, el simbolismo gótico, arquitectura brutalista. el Grucifix como eje de todo, y una dinámica de luces y sombras de shows vintage y los miles de fanáticos, con celulares en el bolsillo, sin sacarlos ni por un minuto durante el show.
Así se vive esta nueva etapa en vivo de Ghost , quienes han trabajado en conjunto con el diseñador Tobías Rylander, quien ha estado detrás de tours de Beyonce, The 1975, The Strokes, Chapell Roan, Yeah Yeah Yeahs y más. Pero sin duda, habla del punto especial que está en su carrera al trabajar para los oscuros y enigmáticos suecos.
Partiendo que acá se opta por «vivir la experiencia», algo que al parecer se estará tratando de hacer más patente en shows de esta envergadura (Iron Maiden lo pidió también recientemente) y en este caso con la prohibición de teléfonos, una iniciativa que implica que el público acude cada noche con vagas ideas de lo que va a ocurrir y generar una sensación de expectación por lo que está a punto de desatarse, en que solo necesitarás tener tu entrada para vivir por ti mismo este espectáculo multimedia totalmente inmersivo.
El creador cuenta a Metal Hammer que su lazo con Ghost llevaba unos años antes e implicaba ser fan de la banda:
«Los conozco y soy fan desde sus inicios: creo que todos en la industria musical, especialmente en Suecia, los conocíamos muy bien, porque eran muy especiales y míticos. Pero no fue hasta el año pasado que conocí a Tobias. Diseñé la iluminación para un ballet en la Ópera Real de Estocolmo, que mi amigo Amir Chamdin escribió y dirigió, y Amir también es el videógrafo de Tobias Forge y Ghost. Así que él me presentó a Tobias y nos caímos muy bien, y así fue como empezó a trabajar juntos».
En relación a la visión de la banda explica: «Es genial trabajar con un artista que sabe lo que quiere, y Tobias es uno de ellos, así que simplemente interpreto su visión y, con mi experiencia y conocimiento de la industria de las giras, básicamente digo: «Probablemente así es como se podría hacer para que se vea como quieres». Hay tanta tradición e historia en Ghost, con los diferentes Papas y el crecimiento de Ghost, que es casi como una secta. Así que tuve que investigar mucho por mi cuenta y estudiar a la banda para saber dónde han estado antes y qué han hecho, y luego, de alguna manera, incorporar eso a este nuevo capítulo»
«Sin duda, sabíamos que queríamos usar el Grucifix [un sistema de iluminación dinámico inspirado en el logotipo de Ghost]: es algo que Tobias siempre había querido implementar en el espectáculo. Así que se convirtió en la pieza central. Tomó un par de formas diferentes, pero estoy muy contento con el resultado. También lo llamo el Ciempiés, porque se vuelve casi orgánico con la forma en que se comporta, se mueve y se automatiza. Y también sabíamos que queríamos darle un toque retro, evocando un viejo sistema de metal de Van Halen. Así que es una estética antigua con tecnología moderna.»

Pero el resultado, la experiencia y el trabajo cobró mucho más sentido al ver un público dispuesto a vivir la experiencia sin teléfonos; «Me quedé casi en shock, realmente sorprendido, con cómo me sentí en la sala. Porque ya había estado en conciertos sin teléfono antes, pero con los fans de Ghost, fue realmente especial, con tanta gente compartiendo una experiencia sin distracciones. Sin documentarlo, simplemente dejas atrás todo el estrés y la ansiedad que te trae el teléfono. Era un poco escéptico, pero solo bastó un concierto para darme cuenta de lo especial que era».