Cancionero Rock: «Pure Massacre» – Silverchair (1995)
Por lo general el grunge y post-grunge se nutrió de letras existencialistas y a veces, muy depresivas. Las drogas y la alienación de la sociedad fueron tópicos recurrentes, y los jóvenes australianos emergentes de Silverchair no quedaban para nada exentos de aquello, sin embargo, la prensa y lo que pasaba en el mundo exterior fue algo que también captó la atención de la banda, que promediaba menos de 20 años cuando partió su carrera siendo una de las más noveles en el estilo.
El cantante, letrista y guitarrista de Silverchair, Daniel Johns, dijo que se inspiró para escribir «Pure Massacre» después de leer un artículo periodístico sobre la guerra en Bosnia. «Es bastante estúpido, la guerra, así, tal cual, por lo tanto, me pareció correcto escribir una canción de eso, en lugar de las chicas habituales o lo que sea. Tomó media hora; vino directamente a mi cabeza», explicaba a los medios de la época.
La dinámica en esos años era que mientras Silverchair elabora sus canciones, los riffs pesados de la banda forman el núcleo del material, y Johns agrega las letras más tarde. Johns coescribió la música de «Pure Massacre» con el baterista Ben Gillies, como lo hizo en más de la mitad de las pistas del genial y aclamado debut «Frogstomp».
Al igual que con «Pure Massacre», Johns dice que obtuvo su ímpetu lírico para muchas de las otras canciones en «Frogstomp» de los eventos actuales en las noticias. Escribió «Tomorrow», el sencillo anterior de Silverchair, después de ver un programa de televisión sobre avaricia, relatando su historia como «una persona rica que experimenta la vida de alguien pobre», dice. «Todo es solo leer algo, obtener una impresión general y luego despegar».
«La mayoría de las canciones anteriores provienen de cosas que había leído o de mirar la tele», dice. «Lo nuevo viene solo de mí, cosas en las que estoy pensando».
Johns enfatizó en que él, Gillies y el bajista Chris Joannou escribieron canciones para sí mismos, sin objetivos preconcebidos ni prestando mucha atención a la respuesta de los demás. «Simplemente tocamos, y si a la gente le gusta, eso es una ventaja».
Sin quererlo, tal vez, la temprana etapa de la banda nos dejaba un himno antibélico lleno de fuerza y riffs potentes, convirtiéndose sin duda en una de las grandes canciones del estilo de la década.
People dying for no reason at all
Age is no difference or if you’re large or small
Families being torn apart
Doesn’t have to be this way
Some people, just have no heart
It’s happening every day
Pure massacre, pure massacre
Pure massacre, pure massacre
Machine guns pumping, hearts thumping
Death is all around
People crying for freedom
No one hears a sound
Por Patricio Avendaño R.