CL.PROG FESTIVAL 2025: La deuda pendiente de Textures

CL.PROG FESTIVAL 2025: La deuda pendiente de Textures

Continuando por nuestro repaso del cartel de CL.PROG, a desarrollarse el próximo 15 de marzo en el Centro Cultural Matucana 100, llega el turno de los neerlandeses de Textures, quienes tendrán, al fin, su esperado debut en nuestro país luego de 20 años de trayectoria y cinco álbumes de estudio donde el metal progresivo se cruza con momentos ambient, groove y death.

Desde 2023 que la banda goza de una exitosa reactivación que les ha llevado por diversos lugares del mundo, celebrando su trayectoria con un show bien preparado y un setlist que recorre toda su discografía, por lo que se espera sea de los actos más intensos y esperados del festival curado por Santiago Fusión y Spider.

Gracias a su mezcla de metal progresivo con toques de ambient, math y guturales potentes, los neerlandeses de Textures han obtenido el título de banda de culto en el circuito del metal moderno, superando cambios de formación, integrando nuevas fórmulas en su composición y anteponiéndose al paso del tiempo.

Dejando en claro el legado de bandas como Cynic (evidente en la elección de su nombre), Atheist o Death, el conjunto ha lanzado álbumes que han pasado a ser clásicos del género, como «Polars» (2003), «Silhouettes» (2008) o «Dualism» (2011), con una filosofía de trabajo independiente y en donde priman sus visiones.

Una de las características principales de Textures, es su dinámica creativa, donde el concepto del «házlo tú mismo» se ve reflejado en distintas aristas de la banda. Por el lado musical, la banda (o ex integrantes de la misma) se ha encargado de la grabación, mezcla y masterización de sus trabajos, como pasó con su debut «Polars». Jochem Jacobs (ex guitarrista del conjunto) ha sido el productor de todos los álbumes de la banda.

En el aspecto gráfico, la banda también ha tomado las riendas de su línea visual encargándose de algunas de las carátulas para sus álbumes. Eric Kalsbeek (vocalista de la banda hasta 2009) trabajó en la carátula de «Dualism» (2011) a pesar de ya no formar parte del grupo.

Luego de cinco años separados, la banda anunció su reunión en 2023 para participar de algunos festivales y conciertos, celebrando su trayectoria y generando altas expectativas en sus fans respecto a los nuevos pasos que podría dar la banda luego de reactivarse. Dicha reunión les traerá por primera vez a Chile y parte de Sudamérica.

La banda ha estado trabajando en nueva música pero se desconocen próximas fechas de lanzamientos. Es importante recordar también que «Phenotype» (2017) vendría acompañado de otro disco titulado «Genotype» y que se supone sería instrumental. Sin embargo, tras la ruptura de la banda, dicho trabajo no se publicó.

Puedes adquirir tus entradas para CL.PROG 2025 a través de Passline. Evento a desarrollarse el próximo 15 de marzo, a las 18:00 en M100.

Javier Bravo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *