«DEVO»: Un manifiesto contra la decadente especie humana (In-Edit XX)

«DEVO»: Un manifiesto contra la decadente especie humana (In-Edit XX)

Son amplias las razones que hacen de DEVO una de las bandas más emblemáticas de la década del ochenta, e incluso, uno de los proyectos más originales a lo largo de toda la historia del pop. Ya sea por su excentricidad instrumental, humor irónico o claridad artística, la banda de Ohio es una leyenda que supo alcanzar la popularidad bajo sus propios términos, siendo el éxito de “Whip It” la materialización de un trabajo arduo durante años. Más allá de sus hits, la agrupación fue una plataforma para transmitir un mensaje categórico y honesto: la decadencia de la especie humana. Parte de esto es lo que desarrolla “DEVO”, el documental que revisa los inicios de la banda.

Lanzado este mismo año, “DEVO” es parte de los estrenos presentados durante esta 20° versión del Festival In-Edit Chile. Dirigido por Chris Smith, la cinta nos cuenta la historia a través de sus propios protagonistas, con testimonios en retrospectiva que trasladan al espectador a los convulsionados años sesenta, donde el optimismo aún fresco de la post guerra contrastaba duramente con acontecimientos como la guerra de Vietnam o el tiroteo en la Universidad de Kent. Es en este contexto donde Mark Mothersbaugh y Gerald Casale congenian como activistas del arte. Mucho antes de plantear un proyecto musical, se unen para forjar un mensaje crítico hacia el “sueño americano”, mediante recursos principalmente gráficos influenciados por el dadaísmo, el arte pop, las películas de ciencia ficción y la propaganda religiosa.

De esta manera es que Mothersbaugh y Casale desarrollan el concepto de la “de-evolución”. Una definición que marcaría el punto de partida en la experimentación musical, donde el descubrimiento del punk se transformó en el último ingrediente en la fórmula, que aceleró las primeras composiciones de DEVO y otorgó aquel carácter fresco, rebelde y sarcástico que los caracteriza. Dentro de esta escena, logran encontrar una audiencia que los comprenda, además de llamar la atención de artistas como Neil Young, David Bowie o Brian Eno, quien producirá el primer álbum de la banda.

Tal como nos muestra el film, la excentricidad de los de Akron se traduce en un profundo espíritu de innovación, siendo de las primeras agrupaciones en plantearse como un proyecto audiovisual, a través de cortometrajes y videoclips. Esta cualidad ayudaría a promover cambios paradigmáticos en la industria (como la masificación de MTV), aunque también conllevó algunos conflictos, como el dilema de ser populares sin sacrificar sus principios, o las críticas que recibieron por su manera de representar la sexualidad, con un tono sarcástico que se alejaba del enfoque comercial que buscaban las grandes disqueras.

A lo largo de sus 90 minutos de duración, “DEVO” es el relato fascinante sobre una agrupación de excéntricos que se valieron de la música para promover una forma atípica de activismo. A través de un ritmo ágil, el documental se acompaña constantemente del humor, con momentos que sacan carcajadas en los espectadores, como el caso de divertidas anécdotas que incluye a Mick Jagger o al mismísimo John Lennon. “DEVO” es un necesario homenaje a una banda única en su especie, que a través de una puesta en escena extravagante nos hizo preguntarnos “¿Somos humanos? Somos DEVO”.

Javier Perez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *