Entrevista a Estelares: “No estamos siempre durmiendo en el universo de la comodidad. Tratamos de ser responsables con el ejercicio creativo”

Estelares acaba de publicar “Las Arañas”, el segundo adelanto de su próximo disco, que además incluye un íntimo micro documental. Luego del éxito de “Ella”, la banda sigue anticipando lo que vendrá a ser su duodécimo trabajo. Conversamos con Manuel Moretti, líder fundador y compositor de la banda, sobre este reciente lanzamiento, su trayectoria de treinta años, el proceso músical actual que está viviendo argentina y su próxima venida a nuestro país que está agendada para este 27 de marzo en Club Chocolate.
Hace un par de días lanzaron este Single que se llama “Las Arañas” que viene a ser parte de su un próximo disco. ¿Por qué este nombre?
Hay una representación simbólica real y ficticia que las arañas siempre acompañan rincones y lugares con relativo abandono, desprotegidos y hace un poco referencia —sin haberlo planeado mucho— a estos 30 años de Estelares. Cuando todo comenzaba éramos un caos y sin embargo lo único que nos sostenía era escribir canciones. Y como dice la canción “… yo te recuerdo que cantabamos deshechos… puedo pintarlo que nos brindamos enteros…” Es una especie de fotografía emocional de aquella época donde todo comenzó y donde ni sabíamos porque seguíamos pero el deseo y el hecho de convertirnos en hacedores de canciones, compositores, intérpretes fue más fuerte y aquí estamos. Muy contentos, 30 años después y sobre todo los últimos años que han sido muy satisfactorios respecto a cuando comenzamos que éramos precisamente unos salvajes.
¿Cómo surgió la idea de este micro documental de “Las arañas”? Esto de complementar la canción con una narrativa visual muy íntima de la banda donde también cuentas su significado.
Fue idea de Gonzalo López, el hacedor del video y también de varios de nuestros últimos videoclips, que vive muy cerca de casa, entonces un día —ya en las últimas instancias de grabación de los temas— el venía conmigo en el auto y se le ocurrió hacer como una especie de remake del documental de Wilco donde hay algo muy intimista también. Entonces era narrar la primera voluntad de la canción y después el registro de cada uno de los pibes en la sala de ensayo.
Se ve un punto emotivo con esta canción que nos lleva automáticamente al origen de estelares. Hace 30 años atrás. ¿Cómo ves esta distancia que hay entre hoy y esos días en que comenzó todo? ¿Cómo ves todo este proceso que han recorrido como banda?
Siento alegría. La banda siempre estuvo activa, componiendo mucho, pero este último tiempo — partir del Gran Rex 2013— es como si la banda fuese recobrando responsabilidad como intérpretes, grabando los discos, en las giras y cuando digo responsabilidad digo mejorado. Entonces siento que están buenísimos los últimos discos, “Un Mar de Soles Rojos”, “Las Lunas”, “Las Antenas” que ganó el Gardel. Todo este material —incluido el disco que estamos por lanzar— nos tiene más en frecuencia que cuando comenzamos y nos tiene muy contentos.
En el documental dices que las canciones son “reflexiones intimistas, pequeños tratados psicoanalíticos”. Y obviamente la poesía es una marca registrada de estelares. ¿Te pasa esto de reconocerte constantemente en tu prosa?
La escritura es algo que me gusta hacer, que defiendo, que trato de seguir aprendiendo —Son treinta y pico años de oficio—. Y a veces si, por ejemplo en esta canción hay algo que tiene que ver con mi manera de escribir “vos te acordás de las arañas en el techo, yo te recuerdo que cantabamos deshechos”. Es como una pequeña fotografía de cuando comenzamos como banda. Entonces esas cosas siguen relacionándome con la manera que tengo de escribir canciones, sumado ahora al hecho de que la banda está muy ordenada a la hora de acompañar estos trabajos. Pero si, supongo que me reconozco porque es la manera que tengo de resolver en mi oficio.
¿Y cómo funciona este proceso de composición para ti? ¿Cual es el proceso natural para que exista esta unidad misteriosa indivisible que es componer una canción?
Siempre hay algo que te conmueve, una melodía, un acorde, una palabra y eso te lleva. Y hay que dejarse llevar. Y bueno, el camino que elegimos tiene que ver con los años de oficio, que uno conoce un poquito la ruta. Hay veces que uno va por caminos conocidos y otras veces por caminos completamente desconocidos. Pero es algo muy grato, es un elemento muy grato escribir canciones, es muy placentero. Es una de las cosas que más me gusta hacer en la vida.
Siento que mantenerse vigente todo este tiempo es una hazaña total. Pero lo que me pasa con ustedes es que siento que cada vez aumentan mucho más de popularidad. Su sonido aunque sea el sonido clásico de Estelares sigue sonando fresco. ¿A que se debe esto? ¿Hay algún secreto para mantenerse vigente?
Somos muy responsables, nos gusta mucho la banda, hacer discos, salir de gira, nos queremos, entonces supongo que algo de eso debe ser. Ocurre que estamos todo el tiempo muy atentos trabajando para que la banda y las canciones suenen cada vez mejor. Además somos muy escuchas, chusmiamos y hay un audio de canción clásica en Estelares pero también hay un audio de querer mejorar cada disco y supongo que a lo mejor es eso lo que nos mantiene con un audio que se renueva a pesar del tiempo. No estamos siempre durmiendo en el universo de la comodidad, te diría que tratamos de ser lo más responsables posibles con el ejercicio creativo.
Me decías recién que sueles estar constantemente escuchando música. ¿Estás pendiente un poco de lo que está sonando actualmente en la argentina?
Y sí, hay pibes que son buenisimos. Catriel y Paco Amoroso son una locura. Ese Tiny Desk que grabaron es buenisimo. Y eso mismo los puso en el tope de la popularidad y bien merecido lo tienen. Dillom me gusta mucho. Las chicas Nicki Nicole, Zoe Gatusso, hasta la misma Emilia que escuchan mis hijas, que es más pop, pero hago el ejercicio —aunque no sea directamente la música que me guste— porque hay un movimiento interesante. Yo no soy conservador, y aunque uno no se de cuenta, siempre la rueda está girando. Lo que pasa es que estos pibes son afortunadamente muy talentosos y uno lo celebra. Es encantador.
Últimamente en argentina se ha dado mucho esto de colaboraciones musicales, te gustaría colaborar a futuro con algún artista de esta nueva generación de músicos argentinos que están sonando muy fuerte actualmente?
Si, algo va a ocurrir para el disco de éxitos que quizás grabamos el año próximo. Además somos amigos de todos y en realidad es eso, sumar a amigos que uno quiere y respeta como fue siempre, como fue antes como con Andrés (Calamaro), Fito, Bumbury, con un montón. De hecho con con Juli (Juliana Gattas) somos muy amigos y la invitamos a cantar a nuestro último Luna Park. Yo creo que en el próximo disco de éxitos de Estelares algo va a pasar. Porque todas esas cosas son de acordar de último momento y juntarnos en el estudio y ya está. Hasta te diría que ya hay cosas cerradas, pero esperemos a que entremos a grabar.
¿Te has planteado la idea de un disco solista?
La verdad que si, pero hace mucho tiempo. Pasa que terminamos de grabar este disco y yo acá armé con mis maquinas un playlist de las maquetas que me quedan, de las más últimas y hay como un disco de dieciocho canciones. Lo que me pasa es que ando con una disyuntiva. El punto es el siguiente. Me gusta la imperfección de la maqueta. Pero también, hacer un disco de maquetas no está muy bien visto como disco oficial, es muy raro. Pero estoy en esa disyuntiva. Si me decido quizás haga algún lanzamiento de disco de maquetas donde haga todo yo y diga “aquí está, estoy soy yo. Les gustará o no les gustara pero esto es”.
¿Qué se viene para estelares este año? ¿Tienen confirmada ya la fecha del lanzamiento del disco?
Ahora acabamos de lanzar “Las Arañas”, yo creo que en un mes y medio más lanzaremos otro single y veremos si después del Quilmes sale el disco. Nosotros estamos en gira, vamos con ustedes ahora en marzo, después vamos a Perú al Vivo Rock, después continuamos de gira por Argentina y a fines de mayo nos vamos a España y Francia y cuando volvemos será el segundo semestre ya con disco nuevo y yo personalmente estoy muy expectante de ver cuál es el recibimiento del público del disco nuevo.