Entrevista a Missio: “Tenemos más de mil millones de reproducciones y aún así es difícil vivir de esto”

Desde Austin, Texas, Missio ha trazado su camino dentro del pop alternativo con una mezcla de beats sombríos, letras personales y una puesta en escena intensa. Lejos de seguir fórmulas, el dúo ha compartido escenario con bandas como Twenty One Pilots y The 1975, y recientemente sumaron una colaboración con Wes Borland, guitarrista de Limp Bizkit, que refuerza su inclinación por los contrastes y la experimentación sonora.
En esta entrevista, Matthew Brue, su vocalista, habla con honestidad sobre lo que implica mantenerse fiel al arte en una industria dominada por números, sobre el poder de la música en vivo y sobre sus ganas de poder tocar en Sudamérica.
Empezaron con un álbum debut en un sello discográfico importante y ahora estás con un sello más pequeño, no realmente independiente, pero ciertamente no uno grande. ¿Cómo ha cambiado eso las cosas? ¿Cómo te sientes al respecto?
La forma en que describo el sistema de las grandes discográficas es similar a una corporación muy grande como Apple, donde funciona para algunas personas y no para otras. Para nosotros, no sentíamos que tuviéramos el control que queríamos sobre nuestra expresión artística, muchas decisiones se tomaban para ganar dinero, lo cual es definitivamente parte de la industria musical, ¿verdad? Se llama negocio de la música. Pero nosotros queríamos mantenernos más en contacto con el lado artístico y no preocuparnos tanto por el lado comercial, así que decidimos correr el riesgo e irnos más hacia lo independiente para tener un poco más de libertad artística. Ha sido increíble, no me arrepiento de nada de lo que hemos hecho o de ninguna decisión que hayamos tomado. He aprendido mucho, pero diría que ahora tenemos más libertad creativa y artística sin estar en un sistema grande, por así decirlo.
Lo acabas de decir: esto es, al final, un negocio musical. Tienes más de un millón de oyentes mensuales en Spotify. En esta época, ¿funciona eso? ¿Puedes decir que puedes vivir únicamente de tu música, de tu carrera?
No, no. Cada vez es más difícil ganarse la vida con la música, incluso con, quiero decir, tenemos más de mil millones de reproducciones, pienso en eso a menudo y me digo: «¿Por qué no tengo más dinero?». Pero es simplemente difícil porque las empresas no están pagando tanto. Por eso, para estar en este negocio e industria, tienes que amar lo que haces, porque para nosotros no se trata del dinero. Obviamente, ayuda ganarse la vida con ello, pero lo hacemos porque amamos el arte, amamos las canciones, amamos la música. Espero que las cosas puedan cambiar para que puedan llevar una reproducción a un solo centavo, la diferencia entre donde está ahora, 0,005 céntimos, y un céntimo sería tremenda. Pero desafortunadamente, a menos que todos los artistas se unan y realmente luchen contra el sistema, nada va a cambiar.
Hemos hablado de esto con otros artistas también nuevos, un poco como ustedes, y parece que el streaming es la nueva forma del negocio, pero las prácticas son las mismas, las discográficas se quedan con la mayor parte del dinero debido a los derechos. ¿Estás en una posición de desventaja debido al álbum con una discográfica importante?
Somos un poco raros en el sentido de que recuperamos casi todos nuestros acuerdos, así que aprendimos muchas lecciones al principio sobre algunos de los acuerdos que firmamos, pero ahora firmamos acuerdos más de tipo administración. Recibimos un adelanto por adelantado, pero una vez que se recupera, lo recuperamos después de tres, cinco años, lo que sea que estés firmando. Mientras que cuando haces un acuerdo estándar con una discográfica importante, eso es a perpetuidad, lo poseerán para siempre y verás un porcentaje muy pequeño de ello. Ahora, estamos al revés, que es que poseemos la participación mayoritaria y luego ellos se llevan una pequeña parte, pero al menos recuperamos los álbumes; luego, si queremos conservarlos, podemos o si queremos dárselos a otra persona, podemos. Pero eso nos devuelve un poco más de control.
Que bueno escuchar eso. Has tenido la oportunidad de abrir para artistas como Twenty One Pilots, que son enormee, y The 1975. ¿Cómo ha sido esa experiencia? ¿Qué puedes sacar de esas experiencias? ¿Cuál fue la mejor lección?
La razón por la que esos artistas están en esa etapa de su carrera es porque son intérpretes y compositores increíblemente talentosos. Siempre trato de mantener mi mente maleable para aprender de otras personas y nunca pensar que he alcanzado un cierto punto o meta en mi vida. Así que, incluso como frontman con una década de experiencia, todavía puedo aprender a ser un mejor intérprete. Veo a algunos de estos artistas que son simplemente increíbles en lo que hacen; pueden tener a una audiencia en la palma de sus manos y saben cómo guiarla y dirigirla. Diría que siempre estoy tomando notas de los líderes o lideresas con los que trabajamos. Ver el poder de la música y cómo se involucra en esos grandes entornos es algo que no se puede replicar. Es un recordatorio de lo que es esta experiencia y cómo surge: de la autenticidad de estos artistas. Sigo aprendiendo lo increíblemente importante que es ser auténtico conmigo mismo primero, y eso a su vez ayuda a otras personas a sentir esa misma autenticidad. Así que, sí, aprendo mucho de ellos.
N. del E. Missio ofreció un show la noche anterior a esta entrevista. Al hablar sobre la autenticidad, no puedo evitar mencionar que el ambiente en vivo es sumamente enérgico. La música es muy buena, pero la diferencia se notó —tener una banda completa en escena, con baterista y otro guitarrista, marcó un contraste claro con un entorno controlado como el del estudio. ¿Por qué ese cambio se siente tan distinto? ¿Qué buscan al crear esa atmósfera en vivo?
Hay más libertad artística para la habilidad musical porque, muchas veces, si estás trabajando en un estudio, mantienes todo en una cuadrícula. Es muy lineal y tocas con un clic y un tempo. También hacemos eso en vivo, pero hay mucha más libertad para ser una persona real y un músico real. Es un poco extraño; es como un río que serpentea, algunas partes son más lentas, otras están quietas. La música es muy similar en vivo porque estás tocando con un grupo de personas que sienten las cosas a su manera. Así que a veces sentirás que las cosas se aceleran un poco, y luego a veces te retraes un poco. Es un hermoso toma y daca que me encanta de la música en vivo y que no necesariamente obtienes en el estudio. Además, para un álbum, tienes que mantener las cosas limpias hasta cierto punto con ecualizaciones para asegurarte de que cada canción se asiente correctamente en cada sistema. En vivo, no importa tanto. Así que puedes agregar más cosas; puedes hacerla más sucia con distorsión si quieres. Simplemente hay mucho más espacio para ser creativo. Así que me encanta la magia que se siente al estar conectado con otros músicos al mismo tiempo en vivo.
Creo que deberían sacar un álbum en vivo de alguna manera.
¡Lo haremos, este otoño! Vamos a hacerlo. Hemos estado grabando shows de todo el mundo. Así que vamos a intentar poner una canción de la República Checa, una canción de la Ciudad de México, una canción de Nueva York. Intentaremos que eso suceda porque, como dices, estoy de acuerdo, creo que mucha gente que nos ve por primera vez hace clic con nosotros y piensa: «Entiendo a esta banda». Pero a menudo tienes que venir a vernos en vivo para tener una imagen completa.
Por ejemplo, volviendo a Spotify y las estadísticas, ¿usas eso para determinar dónde en el mundo deberías tocar, si hay suficiente gente, o es más como antes, que un promotor simplemente te contacta?
Definitivamente miro las estadísticas y los datos para ver dónde están la mayoría de nuestros fans, en qué ciudades o regiones. Lo que trato de no quedarme atascado es prestar demasiada atención a los datos y análisis, porque de lo contrario pierdes el sentido de tu arte. Terminas persiguiendo «quiero más fans», «quiero más seguidores», «quiero más gente en esta región», y mi mente se vuelve loca cuando empiezo a pensar así. Lo que ha sido interesante es que si miro demasiado los datos, olvido que cada una de esas reproducciones es un ser humano. Es una persona real. Eso es lo hermoso de estos shows en vivo: puedes conocer a la gente individualmente, ves sus emociones reales y te das cuenta de que hay una persona real detrás de cada una de estas reproducciones. Es un recordatorio para mí de por qué hago lo que hago. Así que es súper importante mirar los datos para ayudar a tomar decisiones comerciales, pero tampoco me pierdo en mirar solo las estadísticas porque hay mucho más en el arte que el lado comercial.
Genial. También has hablado de una canción llamada «Bottom Of The Deep Blue Sea» y cómo era muy peculiar y tenía cosas diferentes, y cómo la mantuviste en espíritu porque esa era la vocación de la canción. Recuerdo haber leído sobre «Losing My Religion» de R.E.M. y pensaron: «¿Quién va a escuchar una canción con mandolinas en 1991?». ¿Cómo te sientes al tener tanto éxito con una canción porque te mantuviste fiel a ella?
Es un sueño hecho realidad. Escucho a artistas hablar todo el tiempo si tienen una canción que se hizo súper popular y no les gusta; tienen que tocarla todas las noches, y la odian. Nosotros tenemos la suerte de tener canciones que nos encantan a nosotros primero. Así que cuando la tocamos, es como, «Estoy viviendo mi sueño. He querido esto toda mi vida. Puedo escribir canciones que realmente creo que son geniales». Eso es increíble. Genial.
Increíble. También hablabas de cómo la música nos conecta a todos y cómo te empodera y a veces incluso te ayuda a salir de la depresión. ¿Cómo sientes que hay mucha gente ahora mismo que está haciendo «doomscrolling», que no quiere hacer nada? ¿Qué puedes decir a las personas que de alguna manera solo están navegando por sus vidas?
Primero, entiendo, porque yo también lo hago. Es realmente agradable escapar de la realidad. Segundo, diría, simplemente arriésgate. Creo que todo el mundo tiene mucho miedo, ya sea ansiedad u otras cosas. También me encuentro en estos momentos, donde no quiero salir o no quiero hacer algo porque estoy seguro donde estoy. Pero cada vez que conquisto estas pequeñas cosas de miedo que tengo, ya sea ir a una fiesta o viajar o lo que sea, siempre estoy muy agradecido del otro lado de haberlo hecho y de haber conquistado mi miedo. Así que creo que si alguien está en casa aislado y olvidando que hay gente en el mundo real y experiencias reales y cosas que puedes ir a hacer, simplemente deja tu teléfono por incluso una hora. Sal a experimentar el mundo. Ve a un parque. Hablaba de ello en la última entrevista: la gente debería tocar el césped, experimentar el mundo que les rodea. De lo contrario, ¿Cuál es el punto, exactamente?
¿Cómo te sientes acerca de que estas barreras o fronteras entre géneros que se estén desmoronando? Por ejemplo, el impacto de alguien como Sleep Token, que está mezclando de todo, como ustedes, porque ayer el concierto fue un poco de todo —rock y algunos beats, todo estaba ahí, y se nota por el público que están en esta montaña rusa. ¿Cómo te sientes acerca de esta mezcla de géneros?
Me encanta. Creo que la música ha pasado por muchas variedades diferentes en las últimas cinco o seis décadas. Anteriormente, hasta, diría, los últimos cinco años, los fans se enojaban con los artistas si se desviaban de su género. Pero si lo miras, el arte es muy subjetivo. Siempre le digo a la gente, nuestro enfoque para escribir canciones y la música es similar al de un pintor: empiezas con un lienzo en blanco y puedes crear lo que quieras. Puedes usar los colores que quieras. Puedes usar pintura, puedes usar lápices, puedes usar marcadores, puedes dibujar lo que quieras. Cualquier cosa puede salir. Para nosotros, cuando comenzamos una canción, la abordamos exactamente de la misma manera. No hay un objetivo. Necesito expresar lo que hay aquí (señala su pecho) hacia afuera, y eso es todo. Así que si sale una canción de R&B, está bien. Si sale una canción de rock, está bien. Si sale una canción de hip-hop, está bien. Todo lo que me importa es: «¿Esto es auténtico para mi experiencia y siento que va a resonar con otras personas?». Si ese es el caso, entonces no me importa qué género sea. Y ha funcionado. Funciona porque la gente busca esa autenticidad en los artistas. Me encanta que ahora las cosas estén fuera de lo común, y sean extrañas y abstractas, porque es lo que debería ser. Así que personalmente me encanta.
Esperamos que sigan creciendo y teniendo éxito. Solo una última cosa: ¿Hay alguna posibilidad de que puedan hacer una gira por Sudamérica, lugares como Argentina, Brasil, Chile?
Realmente espero que sí. Uno de los lugares que tengo en mi lista de deseos es Argentina; he escuchado cosas increíbles sobre ello. Así que, poder ir a Chile, Argentina sería increíble. Brasil, tenemos una gran base de fans en Brasil. Es simplemente caro. Es muy difícil llegar allí. Así que tendríamos que resolver algunas cosas, pero sí, me encantaría.