Festival REC 2025: Suede, Ana Tijoux y Los Tres encendieron la primera jornada

La primera jornada del REC 2025 consolidó una década de música en Concepción, reafirmando su posición como uno de los festivales gratuitos más importantes del sur de Chile. La jornada destacó por la presentación de Suede, quienes luego de su paso por Santiago, continuaron demostrando esa sensación de urgencia noventera —rebelde y melancólica— que pocas bandas con más de 30 años de carrera logran conservar. Con un Brett Anderson enérgico y magnético, que bajaba continuamente del escenario a conectar con el público, como un felino, como un fuego que sigue ardiendo con la misma intensidad de siempre. Entregado a un Concepción que lo abrazaba, a un Concepción que encontró en Suede un refugio y una bandera, a un Concepción que, en su vulnerabilidad, encontró la fuerza para desafiar el tiempo y el olvido. Interpretaron sus clásicos éxitos como “Trash”, “Saturday Night” y “Beautiful Ones”, dejando una sensación de nostalgia y plenitud colectiva que rápidamente se volcó al escenario Entel donde continuó la presentación de Los Tres que cerraron la noche con su formación original, deleitando al público con temas como “Somos Tontos No Pesados”, “Déjate Caer”, “Amor Violento”, entre otros. «Concepción, la mejor ciudad del mundo«, dijo Álvaro Henríquez sobre el epílogo de su show, quizás por su cercanía con la ciudad o la emoción del momento, pero hay algo de verdad en sus palabras. En el marco del festival REC, Concepción de verdad se siente como el mejor lugar del mundo.
Previamente estuvo Ana Tijoux ofreciendo una destacada presentación que no solo se queda en los códigos del rap y hip hop, sino que también demostró que es capaz de dominar el lenguaje del funk como símbolo propio. Ana no solo cantó, también habló. Su camiseta del club Palestino y las banderas ondeando en el escenario fueron más que símbolos; fueron declaraciones de principios. “Las convicciones no son una moda, se llevan hasta la tumba”, pronunció con firmeza. Su presentación no fue solo un espectáculo, fue un acto de amor por la verdad, por la memoria y por la justicia. Su pasión la consolida como uno de los momentos más memorables del festival, demostrando musicalmente una constante evolución, con palabras que son una ráfaga de versos afilados, atravesando la multitud, llenando el aire con ecos de lucha y resistencia.
Saiko también fue un momento destacado de la jornada. Regaló un reencuentro, un susurro al oído de un Concepción que sigue creyendo en la música como refugio. La banda, liderada por Denisse Malebrán, subió al escenario Santander cautivando al público con su clásico repertorio. “Cuando miro en tus ojos” y “Debilidad” hicieron vibrar la atmósfera cargada de emoción. Uno de los momentos más destacados fue el homenaje a Jorge González donde la banda versionó “Estrechez de Corazón”, generando un momento especial con la multitud que acompañó con sus voces.
También se presentaron artistas locales como Julius Popper, la cantautora Casi Lola, DPSE, el dúo Marineros, Changes y Gepe.