Linkin Park: Las 10 mejores canciones según Nación Rock

Linkin Park: Las 10 mejores canciones según Nación Rock

La historia del rock suele dar ciertas revanchas, pero no siempre puede luchar contra lo inevitable. Hoy en día, es evidente que el nombre de Linkin Park despierta sentimientos encontrados, especialmente tras la dolorosa pérdida de Chester Bennington en 2017. Y sin embargo, también resulta reconfortante ver cómo su legado -construido desde los inicios de la banda a principios de los 2000 -ha resurgido con fuerza, respeto y fidelidad a su identidad histórica.

Linkin Park siempre fue sinónimo de catarsis : a través de algunas de las canciones más poderosas del género (metal alternativo, ya que nunca se sintieron cómodos dentro de la casilla nu metal ), lograron canalizar rabia, dolor, angustia y luchas internas con una mezcla perfecta de producción impecable, guitarras contundentes, voces llenas de visceralidad y un trabajo magistral de MC’s.

En el marco de su regreso a Chile con esta nueva formación, donde Emily Armstrong ha asumido con valentía y talento el reto vocal, y Mike Shinoda continúa liderando con pasión el proyecto de su vida, hoy nos dimos el tiempo de elegir sus 10 mejores canciones . ¿Coincides con nuestro ranking?

10.- CRAWLING

Crawling, nacida desde el dolor, relata las duras batallas de Chester contra sus adicciones, y cómo el abuso de sustancias lo llevaron al límite, deteriorando profundamente su salud mental. Es un encuentro con sus demonios internos, convirtiéndose hoy en día en una confesión honesta sobre sus tormentos y la sensación de “arrastrarse sobre su piel” con la impresión de que esas heridas, nunca sanarían.

9.-THE EMPTINESS MACHINE 

[¡¡“I only wanted to be part of something”!!`] Es una extraordinaria canción y un icónico (y no menos discutido y cuestionado) regreso. Emily Armstrong y Mike Shinoda demostraron desde un inicio la buna dupla vocal que hacen y vaya que vozarrón para darle la bienvenida a esta nueva etapa. Emily nunca pretendió ser Chester, pero sí ha sido respetuosa con el legado de la banda al interpretar con mucha fuerza y carisma canciones de corte introspectivo, como siempre. 

8.-POINTS OF AUTHORITY

Punto alto del debut que estuvo plagado de grandes canciones. Y muchas de ellas bastante fuertes, que es el caso, ya que trata sobre una persona que intenta controlar a alguien mediante la intimidación y la agresión. Y los demonios del pasado de las experiencias de Chester con el abuso. El scat vocal de Shinoda es genial y confesó se inspiró en en Black Thought, del grupo de The Roots. «Lo escuché haciendo eso en Illadelph Halflife, y me pareció genial. Pensé que combinaría bien con el scratching, así que hicimos una especie de intercambio de ideas», declaró a Billboard. La combustión musical y el remolino de emociones del tema es alucinante.

7.-BREAKING THE HABIT

Cuando ya estás tan sumergido en las adicciones y el trauma que genera, eventualmente tomas la decisión de romper esos patrones autodestructivos, pero muchas veces la angustia le gana a la esperanza y salir de ese ciclo destructivo se ve lejano y poco tolerable. Chester le da voz a la necesidad de cambio, reconociendo mediante el dolor que anhela ganar esa batalla, muy a pesar de que a veces “las memorias lo consuman como si abrieran la herida”

6.-FAINT 

La brutal energía de Faint es solo una muestra de lo gran álbum que fue Meteora, nuevamente con Linkin Park hablando de su interna y cómo el poder de las guitarras da el impulso necesario para sacar las trancas del pasado. Una canción mejorada y remanufacturada por Mike Shinoda y Brad Delson, acelerando el ritmo de la entrada de su versión original, lo cual fue un gran acierto. 

 

5.-IN THE END

La canción trata sobre sentir que no tiene sentido vivir, y originalmente se veía como muy negativa, por que fue lo que se sintió en el momento. Hay algo, un eco de como es el ciclo de vida (la canción comienza y termina con el piano): en el video el desierto está muy muerto, pero llega la lluvia y al final hay flores, ríos y mariposas. Lamentablemente, esto cobró su sentido y resonó en todo el mundo cuando se supo el suicidio de Chester. Sea por el recuerdo de Chester o los tiempos difíciles que vivimos, “In the End” ha tenido un nuevo revival y eso, se siente como un abrazo al cielo.  

4.-LEAVE OUT ALL THE REST

“Cuando llegue mi hora, olvida lo malo que hice, ayúdame a dejar algunas razones para ser recordado” es uno de los temas más emotivos de Linkin, y considerando las circunstancias, suena a una carta póstuma de Chester, donde muestra su vulnerabilidad, relatando el deseo de trascender desde las sombras y recalcando la importancia de atesorar lo mejor de nosotros, incluso tras la partida.

3.-PAPERCUT

Si bien, la ansiedad es uno de los ejes centrales del disco en cuánto a lírica, Papercut, se siente como si llevaras a cuesta una cara que no te pertenece y sin embargo, te atormenta, aumentando la paranoia de tener un “otro yo” que puja por salir a perjudicarte. En cuanto a sonido, consolida el inicio de todo y sella la identidad musical de Linkin Park.

2.-NUMB

La presión interna puede ahogarte más que cualquier otra cosa, y las expectativas sociales es algo con lo que cada uno hemos tenido que lidiar. “Quiero ser más como yo y menos como tú” conectó profundamente al ser tan representativa, pues Numb es una canción que nos cuenta cómo es sentirse marginado y cómo lidiamos con esa sensación de querer tener una identidad propia.

1.-ONE STEP CLOSER 

Al día de hoy es uno de sus fuertes y quizá por lo que la banda se ha hecho tan reconocida: escupir hacia afuera todo el dolor guardado y eso los hará inmortales de alguna forma. Chester Bennington la escribió desde el alma para expresar la ira que sintió al crecer. No encajaba bien y recibía muchas palizas «Todo lo que me dices/(Me acerca un paso más al borde, y estoy a punto de romperme)». Sin embargo, su mensaje más que ser autocompasivo, era una alerta que conectó con millones de adolescentes de su generación (y de la futuras). Sumemos el riff y su sonido fresco hasta hoy que prácticamente fue todo y escuela para una seguidilla de bandas, incluida Emily Armstrong, la actual vocalista.

Nacion Rock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *