M.Shadows de Avenged Sevenfold: «El metal debería ser un lugar donde exista mucha expresión y creatividad.»

En una reciente entrevista con el portal «Rock Feed» M. Shadows, vocalista de Avenged Sevenfold, conversó sobre el enfoque experimental de su reciente lanzamiento «Life is But A Dream…»(2023) Un álbum que tuvo un proceso de grabación de cuatro años, producido junto a Joe Barresi, y mezclado por Andy Wallace. Rompedor de géneros y diverso, sin duda, no es un sonido que se esperaba de la banda, pero tiene algo para todos y los sostiene en la cima de su creatividad, desafiando los límites que muchas bandas intentan evitar. Puede que sea peculiar, diferente, que no fluya con antiguos fans o incluso que llegue a conectar con otro público. Sin embargo, representa el viaje introspectivo de una crisis existencial, una exploración llena de propósito y valor por la esencialidad humana, siempre bajo la sombra de una «muerte inevitable.»
«Life Is But A Dream…» lanzado el 2 de junio de 2023, debutó con 36.000 unidades vendidas en su primera semana en Estados Unidos, alcanzando el puesto número 13 en el Billboard 200. Y a propósito de la recepción de este disco, Shadows se refirió a las inquietudes que tuvo él y la propia banda al respecto, recordando una conversación con Dave Farrell de Linkin Park:
«Estábamos cenando hace como un año y hablábamos de Life Is But A Dream…. Me dijo «Si ahora mismo pusieras este disco, o cualquier otro que te encante, y se lo mostraras a todos los que están aquí, ¿Cuánta importancia le darías a sus opiniones?’» Y la respuesta es: ninguna. »
«Así que, al final, no estamos creando arte por comité», continuó. «Esto no es un proceso colectivo donde todos aportan sus ideas para convertirlas en algo funcional. Ahora existe la inteligencia artificial para eso: puedes tomar tus discos favoritos y pedirle a una IA que cree algo similar. Pero el arte requiere que los creativos sigan empujando los límites. Algunas cosas funcionarán, otras no. Aun así, incluso si algo no tiene éxito, puede inspirar a alguien más a atreverse más. Y creo que así es como evoluciona todo esto. A mí, honestamente, no me importa lo que digan. Pero tengo una regla personal: escuchar tanto lo bueno como lo malo… y no hacerle caso a ninguno. Si una reseña le da un 10 de 10, genial. Podría estar comprada, da igual. Si es un 0 de 10, tampoco importa. No puedes celebrar lo bueno y desestimar lo malo; tienes que dejar de lado ambos extremos.»
Y no es primera vez que se les pregunta sobre este punto, pues en diciembre de 2023 en una entrevista con la revista Metal Hammer, Synyster Gates, guitarrista principal de la banda conversó también de este tema
«Creo que con un disco como este, el tiempo juega a su favor. Siempre uso esta analogía: Los Beatles son la banda favorita de mis padres. Mi madre odia todo lo que vino después de Sgt. Pepper’s, y mi padre no soporta lo anterior. Ambos respetan la obra, pero no es para ellos. Para mi mamá, Sgt. Pepper’s fue el fin de los Beatles. Para muchos, este disco fue el fin de Avenged Sevenfold. Pero para otros, fue el nacimiento de algo nuevo. El inicio de una banda distinta. »
Además, añadió sobre los comentarios en línea «Curiosamente, pensé que podía pasar cualquier cosa. Hemos recibido un apoyo tremendo de la prensa, así que no quiero que piensen que los hemos ignorado. Incluso las críticas negativas han generado conversación. Y mientras la gente siga hablando de nosotros, no puedo pedir más. Lo cierto es que los comentarios negativos han sido los menos. La mayoría ha sido bastante abierta a considerar nuestra propuesta para este álbum.»
Algo a lo que ya se había referido M.Shadows en el podcast «Let There Be Talk» de Dean Delray
«Con nuestro nuevo disco solo ves reseñas de 10 o de 0. No hay puntos medios. Y eso es lo mejor, porque quien lo odia, lo odia con ganas. En 2023, tener una puntuación de 0 puede ser mejor que cualquier otra cosa, porque al menos están hablando de ti. Vivimos en una sociedad extraña.»
«El único camino del artista es ser un reflejo de sí mismo en cada momento» Añadió. «No hay nada peor que tratar de complacer a quienes esperan que sigas haciendo la música de cuando eras adolescente. Esa música reflejaba quienes éramos entonces: jóvenes agresivos, haciendo cierto tipo de arte. Cada álbum cambió un poco. Pero este fue más musical, porque no estábamos limitados al metal. Siempre hemos tenido influencias muy eclécticas —cosas como The Residents o Mr. Bungle, que escuchábamos cuando éramos niños—, y esta vez las dejamos fluir. Es un álbum distinto, con una filosofía diferente. No va a atraer a quienes buscan más de lo mismo. No significa que no lleguen a apreciarlo en el futuro. Quizás solo no estén en ese punto ahora. Tal vez sea nuestro papel decirles: «Hey, estamos en otro lugar ahora, ven cuando estés listo.»»
«Hay muchos factores psicológicos que influyen en si a alguien le gusta o no un disco. Y no es nuestro trabajo resolver eso. Nuestro trabajo es hacer algo en lo que creamos, algo que podamos respaldar. Después, lo que pase, pasará. Y está bien si lo odian. No hay una respuesta correcta o incorrecta».
Matt Sanders, —nombre real de M.Shadows — también citó algunos de los discos que rompieron las expectativas del público en su momento, algunos bien recibidos, otros no tanto, pero lo cierto es que los sonidos son atemporales y pueden mutar, tomar influencias y elementos de otros géneros, experimentar es una clave que nunca debe perderse, y hacer del proceso creativo musical algo muy tuyo, en pleno 2025 es tener valentía. Tal como es el caso de este disco.
«Recuerdo algunos discos de mi época que causaron eso. Uno fue «Pinkerton» de Weezer. Después del éxito de «The Blue Album», Pinkerton fue un cambio total. Es crudo, incómodo, líricamente muy intenso… y por eso es uno de mis favoritos. Otro es Disco «Volante» de Mr. Bungle. Ya eran raros con el primer álbum, pero este, ni siquiera canta Mike Patton, solo hace ruidos. Es como un experimento con teclados. Me dejó loco. Y «Yeezus» de Kanye. Sacó prácticamente un disco de metal, y todos en el hip-hop lo odiaron al principio, ahora es considerado uno de sus mejores. Esos discos que rompen el molde y sacuden las aguas, siempre generan reacciones viscerales. Y creo que Life Is But A Dream… es uno de esos casos. Pero hay que hacerlo con contenido. No basta con ser raro por ser raro. Mucha gente dice: «Lo odio porque solo intentan ser raros» Pero no es así. No estamos tratando de ser progresivos, nos da igual esa etiqueta. Solo queremos hacer música que suene increíble.»
Y al final, concluyó «La gente tiende a encasillar todo, incluso lo progresivo, que se supone que debería ser lo más libre. Es triste. ¿Por qué tendría que haber reglas en lo progresivo? Pero bueno, las personas lo necesitan para poder hablar del tema. Este disco está un poco fuera de catálogo, supongo.» En estos casi dos años que han transcurrido desde la llegada del larga duración, Shadows ha dicho en más de una oportunidad, sus pensamientos al respecto. También, para la radio «Hard Drive» comentó un poco sobre el proceso creativo a modo personal, y como banda detrás de «Life is But A Dream…»
«Queríamos momentos realmente audaces, tanto en lo musical como en lo visual, incluso en el cine. Algo que plasmara cómo nos sentíamos. Jugar con la melodía, los tonos, con giros inesperados… eso fue lo que nos pareció emocionante esta vez. Creo que ya demostramos que sabemos las reglas. Y ahora las rompimos todas.»Continuó. «Mike Shinoda, de Linkin Park, lo describió muy bien: «Este disco es como pintura arrojada a la pared, pero si lo hiciera un niño, solo sería pintura. En su caso, como ya sabemos que pueden hacer algo hermoso, esto es especial: es abstracto, pero con propósito.» Esa fue una manera genial de expresarlo.»
Shadows concluyó «Queríamos llevar todo al límite —lo musical, lo lírico, lo temático— y que nada sonara genérico o poco trabajado. Pensamos incluso en cambiar la duración de las canciones, evitar estructuras tradicionales como los tres estribillos iguales. Todo fue intencional, la idea era dar una experiencia que realmente justificara escuchar hasta el final de cada tema o pasar al siguiente. Esa fue nuestra mentalidad esta vez: repensarlo todo de manera profunda.»
Entre otros temas que tocaron también en la entrevista con «Rock Feed», hablaron sobre el retorno de la banda a Sudamérica y el éxito obtenido en la venta de entradas, a lo que él respondió:
«Me enorgullece recordar aquellos días en el garaje de mi madre y el simple hecho de recibir una llamada de «los grandes» para abrirles un concierto, y luego hacer nuestro propio trabajo y construir nuestro legado como queremos, acorde a la banda que presentamos y cómo queremos que se vea y se sienta nuestro espectáculo. Todo eso es emocionante porque es una página en blanco y puedes inspirar a las generaciones más jóvenes, y quieres hacer cosas que les demuestren que está bien. El metal debería ser un lugar donde exista mucha expresión y creatividad. Y creo que se necesitan bandas con mucho que perder para salir y seguir haciéndolo y no ir a lo seguro.»
También destacó la pasión con la que América Latina aprecia y ama el metal, comparándolo con sedes «seguras» como lo son Europa y USA. A pesar del éxito, y de la rica trayectoria de A7X, todavía les emociona venir por estas tierras a mostrar su arte, y tras una exhaustiva espera, el 28 de septiembre de este año por fin podremos escuchar este último lanzamiento y lo más selecto de su repertorio en el concierto que se llevará a cabo en el Movistar Arena.