Massive Attack planea editar nueva música para 2026
Massive Attack —históricos innovadores del trip-hop y también una de las voces más firmes del activismo artístico— vuelven a moverse con fuerza tras su reciente y aclamado paso por Chile, donde ofrecieron uno de los conciertos más potentes y comentados del año, cargado de mensajes políticos, visuales contundentes y una mirada crítica al mundo contemporáneo.
Ahora, el dúo anuncia un giro importante en su estrategia creativa: a partir de 2026 liberarán “un archivo de trabajos creados en el pasado reciente”, disponibles en formato físico y digital a través de un nuevo sello propio. Fieles a su postura ética, detallan que este material no llegará a Spotify, plataforma de la que decidieron retirar su catálogo como parte de su crítica al modelo económico del streaming y sus impactos en artistas, trabajadores y el medio ambiente.
En línea con su afán por crear canales más directos y transparentes, Massive Attack abrió además un nuevo canal de WhatsApp, desde donde compartirán anuncios exclusivos sobre lanzamientos y presentaciones especiales.
Su última entrega fue el EP Eutopia (2020), centrado en la crisis climática y la desigualdad social —otro reflejo de su vocación activista—, y antes de eso no publicaban música desde 2016. Su álbum más reciente, Heligoland, data de 2010. Con esta nueva etapa, Massive Attack parece listo para combinar nuevamente arte, política y experimentación sonora en un momento en que su mensaje se siente más urgente que nunca.
Ver esta publicación en Instagram
