Mi Dios es el sol: 12 canciones que claman por un poco de solcito en este crudo invierno

Recuerdo cuando dije que este invierno
Sería menos frío que el anterior
Y aquí estoy congelándome…
En medio de un crudo invierno y tratando de invocar un poco de refugio y de ese sol tan esquivo en estas fechas, hoy tratamos de conectar mentalmente con esas canciones, no necesariamente de verano, pero que sí tengan un poco de solcito en sus letras, así como para creer solo que en algún momento lo volveremos a ver.
En distintas temáticas y contextos el sol ha sido mencionado en grandes canciones a través de las décadas, así que por acá tratamos de rescatar algunas realmente cálidas, otras abrasivas, otras más clásicas y algunas quizá muy malinterpretadas que haremos justicia. Desde el Dios Sol del desierto californiano de Queens Of The Stone Age, a ese rayito de sol y esperanza de Chris Cornell, al brutal sol quemante de Deftones, o el clamor social zapatista con “la gente del sol” de RATM o también la locura épica pinkfloydiana que lo invoca, entre otras joyas más conocidas y otras no tanto.
¿Se logra el conjuro para que aparezca ese sol escondido? ¿Qué te parece la selección? ¿Cuál es tu favorita? Comenta cuál más agregarías al listado
Jesus Doesn´t Want me for a Sunbean-Nirvana
«JESÚS ME QUIERE POR UN RAYITO DE SOL» es un viejo dicho que quiere decir algo como que «Dios te tendrá en su reino», pero Nirvana dice que «NO Me quiere» en su relectura del tema de The Vaselines que se hizo muy conocido en el Unplugged. Nirvana y Cobain no fueron azarosos al respecto en la elección: Cobain fue un tipo que, pese a su seno familiar cristiano, nunca abrazó la religión católica y sus pensamientos estaban más con el budismo. En este show podemos ver todo el sentimiento que Cobain pone en el tema, acompañado de un Krist Novoselic en el acordeón, resultando de ella una versión mucho más intensa que la original.
My God is The Sun-QOTSA
Es la declaración de principios de Josh Homme y su amor por el desierto, simbolizado por el sol. En el programa «No Reservations» él habla de su amor por él y cómo definió su vida al llevar adelanto todo un género como el stoner rock… la naturaleza, los amaneceres y no por nada se creó un estudio ahí. Flamante primer single de su triunfal regreso de 2013, «Like Clockwork».
House of The Rising Sun-The Animals
Si piensas que ya es muy vieja esta canción, la verdad es que sus orígenes lo son mucho más aún. Pero nadie se apropió tan bien esta canción de la música popular norteamericana como The Animals, con esa inmortal y solemne marcha de guitarras y el imponente sonido del órgano Vox. Sindicada como una canción de «folk rock revolucionaria» el tema aun cobra vigencia y es caldo de cultivo para los amantes de las raíces de la brit invasion. También tiene una crudeza única retratada en una sanguinaria parte de la película de Martin Scorsese, «Casino».
Blister in The Sun-Violent Femmes
Un single que según su autor fue muy malinterpretada, su emblemático coro: «Let me go on… Like I blister in the sun/Let me go on…/Big hands, I know you’re the one», se interpretó a grandes rasgos de la «masturbación» en un lugar con mucho sol, baneándola de ciertos lugares, pero el líder Gordon Gano aclaró: «Solo pensé en manos grandes porque las mías son pequeñas». Al parecer, el cantante estuvo enamorado de una chica en su juventud, pero ella no salía con él por el tamaño de sus manos. Como sea, es la canción más popular de esta banda que tiene mucho más para escarbar que eso.
Set The Control for The hearts of The Sun-Pink Floyd
“Set The Controls For The Heart Of The Sun” es un hipnótico himno al sol que, a pesar de su título con tintes de ciencia ficción, se inspira en gran medida en la antigua poesía china. La letra de esta canción, escrita por Roger Waters, se expresa en un murmullo casi ininteligible, pero musicalmente es un punto alto en su carrera, sobre todo su soberbia e icónica presentación donde Waters toca ese gong y Nick Mason deja una de sus más asombrosos momentos en batería.
Here Comes The Sun-The Beatles
Una de las grandes cosechas que dejó el llamado «beatle silencioso», George Harrison y su trabajo melódico en la guitarra es imposible sacar de tu cabeza. «Here Comes The Sun» se escribió en la época en que Apple se estaba convirtiendo en algo así como la escuela, donde teníamos que ir todos los días. En fin, parece que el invierno en Inglaterra es eterno; para cuando llega la primavera, uno se lo merece. Así que un día decidí que iba a despegarme de Apple y fui a ver a Eric Clapton. El alivio de no tener que ir a ver a todos esos contables idiotas fue maravilloso, y paseé por el jardín con una de las guitarras acústicas de Eric y escribí «Here Comes The Sun», en palabras del propio Harrison.
My Own Summer-Deftones
¿Cómo sería un mundo en sombras sin gente y sin sol? justamente respondiendo esta interrogante, en el verano abrasador de 1994, Chino Moreno escribió “My Own Summer” que principalmente, se pensó como un lugar que sirve como refugio del ardor solar. La figura del sol, y su ausencia, tienen una connotación existencialista que se complementa perfecto con el video, que los muestra a la deriva en jaulas, rodeados de tiburones y alejados de los rayos, pues a sus ojos, es un dios castigador e implacable, no hay luz, solo la profunda y oscura marea.
People of The Sun-Rage Against The Machine
Como muchas de las canciones de RATM, esta es una denuncia a la opresión histórica de los pueblos indígenas de México. Inspirada especialmente en el levantamiento zapatista que en 1994, donde se logra reivindicar los derechos indígenas frente a las políticas neoliberales, haciendo frente al imperialismo, el racismo y la explotación económica. “People of the sun” se relaciona directamente con la cosmovisión azteca, pues para ellos, el sol era sagrado y creían que vivían bajo el ciclo del “quinto sol” De ahí, que eran “el pueblo del sol”, y este tema, encapsula ese derecho a vivir y resistir que tienen los indígenas.
Sunshower-Chris Cornell
Cornell, utiliza la metáfora de la lluvia soleada para representar justamente la dualidad entre el sufrimiento y la sanación. Generalmente, asociamos la nostalgia y otras sensaciones crudas a un estado de profunda depresión, pero esta canción nos habla de que llorar, también puede ser un acto de purificación y catarsis, siendo un recordatorio de que el proceso para crecer y eventualmente encontrar la paz interior, supone enfrentarse de cara con el dolor, pero teniendo siempre ese poquito de sol, que representa la esperanza en medio de la tormenta.
Island in the Sun-Weezer
Lanzada como parte del “green album” de Weezer en 2001, este tema nos presenta el “Holiday” una especie de paraíso donde puedes descansar en la despreocupación, siendo idóneo para sumergirte en una sensación de bienestar y así, crear momentos eternos. Sin embargo, aquella necesidad, proviene de un estado alterado donde la mente se descontrola y elige huir hacia “la isla del sol” donde todo es placer y evasión, extendiendo sensaciones que emulan ese estado intenso del amor, que puede crear realidades emocionales casi narcóticas y que nos arrastra a la dependencia igual que el efecto de una droga.
Song for the Sun-Swans
Muchas veces tenemos esa carga de estar totalmente perdidos entre las sombras, perdidos de todo, sin aspiraciones, sin esperanza y azotados por el duelo, pero el sol, nos atraviesa como presencia divina, que termina en una dulce aceptación de la realidad. Con una profunda carga en su letra, Swans celebra la resiliencia “pero no lloraré, no, sobreviviré a la luz del sol como si entrase en mí, déjala venir hacia aquí, deja que el sol venga”
When The Sun Hits-Slowdive
Las rupturas amorosas nos pueden devastar, pero ciertamente, han inspirado un montón de canciones que han trascendido y que sirven como himnos de corazones rotos. El caso de este clásico, no es la excepción, pues el lanzamiento de Souvlaki, placa estrella de Slowdive, fue hecha poesía para la tristeza de Neil Halstead, que con el fracaso de su relación con Rachel Goswell, una métrica pulida y las ganas de retratarla, escribió When The sun Hits, para la “sunshine girl” usando la metáfora del sol para describirla. Y sí, ella se transformó en canción, y una muy buena.
Lista completa:
My God is The Sun-QOTSA
My Own Summer-Deftones
People of The Sun-RATM
Sunshower-Chris Cornell
Island in the Sun-Weezer
House of The Rising Sun-The Animals
Blister in The Sun-Violent Femmes
Set The Control for The hearts of The Sun-Pink Floyd
Song for the Sun-Swans
When The Sun Hits-Slowdive
Jesus Doesn´t Want me for a Sunbean-Nirvana
Here Comes The Sun-The Beatles