Sepultura: La recta final de un titán del metal

Una de las bandas más icónicas del thrash metal sonará fuerte en la versión 2025 de Lollapalooza Chile. Sepultura es una banda referente en el género y a pesar de la resistencia de los fans más acérrimos desde la ausencia de los hermanos Cavalera en el proyecto, lo cierto es que la banda ha sabido mantenerse en el radar del metal.
Es sabido que el estado actual de Sepultura está más cerca del ocaso total del proyecto que de un auge o popularidad transversal. En diciembre de 2023 anunciaron que darían comienzo en marzo de 2024 a su tour de despedida de arduos 18 meses, tour bautizado como “Celebrating Life Through Death”.
Uno de los hitos que han marcado la historia reciente de la banda fue la salida de Eloy Casagrande en febrero de 2024, exiguo baterista que desde 2011 fue reconocido como uno de los más enérgicos del metal con una técnica brutal y un ímpetu físico para tocar que hacía temblar a sus tambores y platillos.
Su reemplazo en las baquetas se consolidó con la llegada casi inmediata de Greyson Nekrutmann, baterista profesional de sesión que se hizo conocido por demostrar su habilidad con la batería a través de diversos videos en Youtube y redes sociales. Su técnica y forma de tocar no pasa desapercibida. Su visión y desplante demuestran su versatilidad como músico, siendo capaz de navegar con propiedad en el metal, pero también para afrontar cualquier estilo musical.
Hay algo poético en el hecho de que uno de los bateristas jóvenes más virtuosos de la actualidad esté en la gira de despedida de una de las bandas más longevas y reconocidas del metal, más allá de los cambios en la formación o arrastre popular actual. Es lo nuevo tomando la posta de lo que ya fue. Un legado cuyo cierre viene de la mano de generaciones más jóvenes.
La presencia de Nekrutmann le ha dado un peso dinámico y atractivo a las presentaciones en vivo. El paso de Sepultura por Chile en marzo de 2024 en el Metal Fest reafirmó este argumento. Los fans nacionales disfrutaron los golpes enérgicos del joven baterista.
Antes de la salida de Eloy Casagrande el último álbum de estudio que realizó la banda fue “Quadra” (2020), obra conceptual que explora lo que es el Quadrivium; las cuatro artes clásicas fundamentales que son la aritmética, la geometría, la música y la astronomía. Como tal, la banda creó doce canciones agrupadas en cuatro grupos de tres temas, siendo cada grupo una agrupación de estilos siendo el primero el thrash metal, luego el groove metal, metal progresivo y finalmente las últimas tres canciones presenta canciones más lentas y melódicas. Álbum elogiado que lamentablemente no pudo tener una respectiva y extensa gira de promoción debido a los estragos producidos por el coronavirus.
Durante la pandemia la banda aprovechó el confinamiento y ausencia de presentaciones en vivo con la publicación de “Sepulquartta” (2021). Proyecto que comenzó como una serie de transmisiones semanales a través de Youtube donde la banda interactuaba con fans e invitaban a diversos músicos a tocar clásicos de la banda. Dentro de los invitados estuvo Scott Ian, Matt Heafy (Trivium), Shavo Odadjian (System Of A Down), Devin Townsend, David Ellefson, entre otros. Una propuesta que evolucionó en un álbum recopilatorio donde se reversionan las canciones más granadas y aplaudidas de la banda.
Su relación con Chile
La banda también tiene cierta historia y una intensa relación con su público chileno. En marzo próximo sumarán en Lollapalooza su presentación número 19 en nuestro país, siendo su debut en Chile en 1994 en el ex Teatro Monumental, hoy por hoy conocido como el Caupolicán.
En 2003 los brasileños tuvieron un episodio bastante peculiar en nuestro país al presentarse en vivo en el Instituto Nacional. Años donde las fiestas escolares estaban en su apogeo, sobretodo en los colegios emblemáticos de Santiago. El centro de estudiantes soñó en grande y mediante licitaciones, esfuerzo y pasión hicieron posible que Sepultura se presentase en el Instituto; con la banda Weichafe como teloneros. Un lujo de show para la época e inédito por su gestación y lugar en que se llevó a cabo.
Al respecto hay un documental en pleno proceso de postproducción titulado “Labor Omnia Vincit”, dirigido por Álvaro Curiqueo a través de Ilufilms; donde se relata el periplo de la dirigencia estudiantil para llevar a cabo dicho concierto. Con comentarios exclusivos de la banda más entrevistas de los estudiantes involucrados el documental tiene miras a estrenarse en festivales internacionales durante este 2025; un insumo de oro para los fanáticos, más aún en un momento donde estamos presenciando el final de la banda como tal.
Sepultura vuelve a visitar Chile en la versión 2025 de Lollapalooza, quizás la última vez que podremos presenciar a los brasileños en vivo. La partida de los hermanos Cavalera, primero Max a mediados de los noventa y luego Igor en 2006 fueron hitos que siempre le pesaron al desarrollo del proyecto en los últimos quince años. Muchos fans abandonaron a la banda luego de la ausencia definitiva de los hermanos, muchos otros siguen a la banda hasta el día de hoy reconociendo los cambios musicales y el desplante en vivo. Las mismas publicaciones de la banda reflejaron un reacomodo en su dinámica luego de sumar críticas y recepciones regulares en sus últimos trabajos sin convencer del todo a su público objetivo.
A pesar de todo, el trabajo dedicado del bajista Paulo Jr. y el guitarrista Andreas Kisser supieron darle dirección y continuidad a una de las bandas insignes del metal. Sepultura supo sacarle bonanza a sus mejores años. Luego de eso se mantuvieron a flote con algunas publicaciones más destacadas que otras, pero sin rozar el peso y mística entregada por los hermanos Cavalera. Para los fanáticos la cita del próximo domingo 23 de marzo es un momento de agradecimiento para atesorar por siempre. Un último baile con una de las bandas más queridas y referenciadas del metal.