Un país sin memoria es un país sin historia: Congreso y su emocionante conmemoración de los 50 años de Terra Incógnita

Un país sin memoria es un país sin historia: Congreso y su emocionante conmemoración de los 50 años de Terra Incógnita

El Teatro Nescafé de las artes fue el lugar escogido para conmemorar el 50 aniversario de una placa fundamental de la música chilena

Fotos: Camila Luengo

Congreso es toda una institución del rock y la música chilena. Y vivió en carne propia épocas coyunturales. Por eso se palpaba de antemano que iba a maravillar a los asistentes de anoche con una interpretación casi íntegra del disco que rápidamente los hizo dar un salto de calidad, en una carrera que los mantiene vigentes hasta el día de hoy.

El segundo material de Congreso no solo marcó musicalmente el camino de la ecléctica banda de Quilpué, pues el desarrollo creativo, musical y lírico del álbum estaría marcado a fuego por el momento turbulento político del país. Sergio “Tilo” González, Pancho Sazo y compañía fueron permeados por una sociedad chilena muy politizada durante los días de la Unidad Popular y posterior golpe de estado. El álbum empezó su composición en los inicios de 1973 y recién pudo terminarse y publicarse en 1975, debido a los rigurosos controles y censuras del régimen.

Precisamente, fue una de las canciones que denuncia los crímenes de la dictadura, la encargada de dar inicio al recorrido. “Los maldadosos”, con su ritmo casi marcial y coros hipnóticos que recuerdan a King Crimson, lo cual fue un gran acierto para imprimir una identidad de época a su presentación. El viaje al pasado, estuvo marcado por canciones clásicas del disco como “¿Dónde estarás?” y quizás la canción más popular del LP, “Tus ojitos”, una balada con toques de bolero, donde la flauta dulce y el charango fueron protagonistas.

Con una puesta en escena sobria, pero no descuidada, un carismático y conversador Pancho Sazo, y sonido bastante pulido, que permitía identificar cada instrumento con mucha facilidad, Congreso revisó casi en su totalidad Terra Incógnita, para disfrute de un público que se compenetró desde el primer instante, y que vitoreó cada canción interpretada, con la calidad que refleja en el escenario la trayectoria de la consolidada banda chilena.

La jornada continuó con la banda haciendo un repaso a piezas de su vasta discografía, con una sana tendencia a canciones de sus más recientes producciones. “Rocanrol de los misterios” de su último álbum de estudio lanzado en 2022, L U Z D E F L A S H, marcó el inicio de la segunda parte del espectáculo, que tuvo un momento álgido cuando tuvo lugar la ejecución de “El rey Midas”. Pancho Sazo emocionó al público con una interpretación que transmitió el sentimiento de culpa y arrepentimiento que dan cuenta su letra, demostrando que su voz sigue siendo muy potente, y que siempre está al servicio de lo que la canción necesita.

La noche también tuvo lugar para un cover brillantemente ejecutado de la canción “Murió la flor” original de Los Ángeles Negros. En la reinterpretación de Congreso de este clásico de inicios de los 70, la banda vuelca sus influencias del jazz, para darle ese toque fusión característico de Congreso. “Heroína de Nueva York” fue la canción escogida para finalizar este segmento del show y que también sirvió para que varios integrantes pudieran lucirse con virtuosos solos. “Tilo” González demostró porqué es considerado uno de los mejores bateristas nacionales y con un solo lleno de técnica de jazz. El líder de Congreso sacó los aplausos de un público que, para esas alturas, y luego de más de veinte canciones interpretadas, estaba entregado al talento de esos “jipis con jota”, como describía el mismo Pancho Sazo a los miembros de Congreso.

El final tenía que ir ser con el clásico indiscutido, cuyas voces fueron grabadas originalmente en 1981 por un joven Joe Vasconcellos. “Hijo del sol luminoso” fue un cierre emotivo e ideal, para una noche que conmemoraba una obra atravesada por hechos ocurridos en tiempos oscuros y difíciles para nuestro país, pero también para celebrar más de cinco décadas llenas de esa fusión musical que tanto caracteriza a Congreso. La agrupación, a punta de trabajo, dedicación y talento, demostró porqué después de tanto tiempo, siguen en plena forma y estado musical.

Nicolas Diaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *