2×1: «Immigrant Song» Led Zeppelin vs. Infectious Grooves

Todo un himno de la discografía de Led Zeppelin, ‘Immigrant Song’, por su particular ritmo constante y cabalgante y la soberbia interpretación de Robert Plant se queda claramente como una de las más aclamadas canciones de la indispensable banda británica. Quizá sea, además de su música, por la inspiración épica que tiene, muy influenciada por la cultura vikinga, incluyendo una historia de los dioses nórdicos en su lírica, o por su patentada línea «The hammer of the gods will drive our ships to new lands», que incluso fue tomada prestada por Stephen Davis para titular uno de los libros biográficos por excelencia de la banda: «The Hammer of the Gods».
Fue parte del gran Led Zeppelin III, un disco que cobró mayor valor con el tiempo, ya que fue muy criticado de forma negativa por la prensa especializada de la época. Como varios hitos en la historia musical, simplemente no supieron como tomar ese disco para poder criticarlo positivamente, dado lo innovador y crudo de sus canciones. Al final sólo el tiempo inclinaría la balanza muy en favor de Led Zeppelin, encumbrándola el día de hoy como una de las grandes obras maestras de la historia del rock; y que justamente empezaba con esta bomba de rock que cae como el martillo de los dioses llamada ‘Immigrant Song’, acá en una tremenda performance en vivo:
Infectious Grooves
Y si tuviéramos que hacer una lista de las mejores bandas de proyectos paralelos del rock, sin duda que en lo alto de la tabla se encontraría Infectious Grooves, este proyecto de un rock funky muy pesado, con imaginería extraterrestre mezclada con reptiloides, y conformado originalmente por los -en ese entonces- Suicidal Tendencies Mike Muir y Robert Trujillo, más los músicos Dean Pleasants en la guitarra, Adam Siegel en la segunda guitarra, Scott Crago en la batería, Stephen Perkins en la percusión y Dave Dunn en los teclados.
Si bien el gran problema de Infectious fue la estabilidad, por sus filas pasaron diversos músicos destacados de la escena punk y rockera alternativa, por ejemplo Brooks Wackerman (Bad Religion), Josh Freese (Devo, A Perfect Circle, NIN) y hasta el propio Ozzy Osbourne colaboró con ellos, entre muchos otros.
El sonido de esta banda fue muy característico, el funk era la premisa, pero un funk muy violento y directo, con el bajo con una propiedad de aquellas y dotados con la particular voz de Mike Muir, factores que acrecentaban el estilo de su propuesta. También como plus la banda tenía esa cosa hilarante, que también la hizo bastante única, los diálogos entre track y track con las voces de Muir caracterizando personajes y hablando de situaciones freaks que nutrieron de mucho humor sus discos.
En su disco de 1993 «Sarsippius’ Ark» interpretaron dos covers, uno era la clásica «Fame» de David Bowie, en un reversión muy original y la otra es la que nos hace citarlos hoy: «Immigrant Song», la cual en manos de Infectious cobra una fuerza propia descomunal, acá te la dejamos:
Y como bonus track no quisimos dejar fuera una interesante versión de la canción: se trata de esta hecha para el soundtrack de la película «The Girl with the Dragon Tattoo», con la musicalización de Trent Reznor y Atticus Ross, y la interpretación de la carismática Karen O de Yeah Yeah Yeah’s, en un video que por lo demás recrea imágenes de la notable película de David Fincher del 2011: