12 entrevistas y momentos de culto de bandas y artistas chilenos en la TV
Esperando lo estén pasando muy bien en estas fiestas, por acá en estos días no solo celebramos con empanadas, cueca y brindis, también nos animamos y pensamos que es un buen momento para mirar hacia atrás y recordar cómo la música chilena se abrió espacio en la televisión, dejando huellas que hoy son parte de nuestra memoria colectiva y cultural.
Desde Los Jaivas revelando el origen de su nombre en Noche de Gigantes en 1981, pasando por el estallido de Jorge González en plena conferencia de Los Prisioneros en 2003, hasta la polémica aparición de Necrosis en Sábados Gigantes en 1988, estos hitos nos muestran cómo el rock, el metal, funk y el hip hop local se enfrentaron a escenarios a veces hostiles, otras veces entrañables, pero siempre decisivos y que han obtenido un refugio en la memoria.
Momentos como Lucybell en De Pé a Pá, un curioso desafío con Weichafe, Chancho en Piedra debutando en MTV, Los Tres en una etapa casi prehistórica o Makiza denunciando censura en el 2000, hablan de la fuerza creativa de nuestra música para cruzar géneros, generaciones y pantallas. Un recorrido por entrevistas, programas y presentaciones de culto que hoy se leen como postales de época y que, en este mes de septiembre, nos recuerdan que nuestra identidad también ha quedado en capítulos imperdibles para la posteridad.
Los Jaivas “Noche de Gigantes”, 1981
En un año muy importante para la banda, Gabriel y Claudio Parra pasaron por el mítico “Noche de Gigantes”, y entre otras cosas, contaron el origen del nombre de la legendaria banda chilena.
Los Prisioneros, “El minuto de furia” de Jorge González, 2003
Pueden pensar que Jorge González no tenía mucha paciencia por esos años, pero la verdad es que sí la tuvo. En esta histórica conferencia de la reagrupación de la banda con Álvaro Henríquez como invitado, los periodistas preguntaron hasta el cansancio por Claudio Narea y la polémica de su salida, cosa que dijeron no profundizarían. Todo estalló en la quinta o sexta vez que volvieron con lo mismo.
Dorso en programa “más Música”, con Angélica castro, 1995
La banda metalera chilena vivía un gran momento tras la salida de “Big Monster Aventura”, ya todo un clásico del género en Chile. También Angélica Castro y Canal 13 dedicaron espacio por esos años a propuestas más alternativas y acá vemos al “Pera” hablando del metal, su música y sus gustos literarios, de películas cine B y de ciencia ficción
Los Miserables, «El Dínamo», con Sergio Lagos, canal Rock & Pop, 1999
Otra grandísima vitrina noventera era “El Dínamo” del también gran Canal Rock & Pop que lamentablemente desapareció. Sergio lagos entrevistó a Los Miserables cuando Claudio García se reincorporaba a la banda tras vivir un delicado momento de salud.
Lucybell, programa TVN “De Pé a Pá” , con Pedro Carcuro, 1997
Con una alineación muy distinta a la actual, pero siempre con Claudio Valenzuela al frente, Lucybell llegó a conversar con el legendario comentarista deportivo que también mostró su faceta de entrevistador en su propio programa. La banda estaba en un excelente momento, tras la salida de su clásico álbum «Viajar» y mientras preparaban otros de sus mejores álbumes, como el homónimo de 1998.
Electrodomésticos, entrevista en TVN con Antonio Skármeta, 2004
La banda pionera de la electrónica y vanguardia chilena nacida en los 80’s tuvo un renacer gigantesco a principios de los 2000’s que se concretó con su celebrado álbum «La Nueva Canción Chilena». En ese contexto, llegaron a TVN, donde su vuelta estuvo marcada también por esta anecdótica entrevista con el gran poeta y presentador Antonio Skármeta (QEPD)
Dracma, Smack Games , La Red, con Matilda Svensson, 2002
La banda de numetal chilena que fue una de las mayores representantes del género en años de su máximo apogeo mundial, llegaba a conversar en este gran programa juvenil con una -también muy joven- Matilda Svensson. Y sobre todo acá llegaban por una buena razón: contar su experiencia abriendo para Korn en marzo de 2002, en la primera vez que los californianos llegaban a Chile.
Chancho En Piedra, MTV, 1997
Pese a que en esos años todavía estaban muy nuevos, ya metían harta bulla con su debut “Peor es Mascar Lauchas”, el reporteo en MTV daba cuenta como la banda ya alcanzaba internacionalización, pese a la cantidad de “chilenismos” que quizá no eran tan entendidos en otros países, pero su música si que lo era. la banda hablaba también lo que sería su aplaudido álbum “La Dieta del Lagarto”
Los Tres, Programa Extra Jóvenes, 1991
Esta presentación si que califica de culto, pues en esos años la banda recién estaba empezando a promocionar su primer “cassette” (recordemos que ni los CD’s aún llegaban a comercializarse). La banda era entrevistada por el fallecido Felipe Camiroaga y hablaba orgullosa de ya haber vendido “luca doscientos cassettes”, de su álbum debut que hoy es un patrimonio histórico chileno.
Necrosis, Sábados Gigantes, 1988
Seguro para la comunidad metalera vieja escuela es el más recordado y comentado. Y el que más trajo secuelas. Si bien muchos repudiaron la actitud «bullying» de Don Francisco y falta de respeto con la banda quien prácticamente armó un circo con ellos, también criticaron mucho a la banda thrash metal por haberse «prestado» a tal juego. Un capítulo de culto que hablaba bastante como eran miradas en menos las bandas de este estilo por los adultos y también de la ignorancia por las representaciones artísticas mas underground.
Weichafe, Programa El Camaleón TVN, 2004
Curioso experimento que llevó a Weichafe a la TV a integrar a una joven pianista de música clásica como una especie de «desafío». En él vemos a un joven Pierattini hablando de música, del rock, de clases sociales y a esta joven pianista metiéndose en el ADN del rock puro que era lo que emanaba de la banda, sobre todo en la década de los 2000’s.
Ana Tijoux, Makiza, entrevista Feria del Disco, 2000
Anita en ese tiempo, era una nueva estrella chilena del hip hop y estaban en plena promoción de su disco «Aerolineas Makiza», que dejó canciones tan innovadoras como contestatarias. En esta entrevista justamente hablaron como hasta habían sido víctima de censura por su tema «En Paro», además de comentar algo que puede seguir pesando en la escena chilena: el mal de «los mismos teloneros de siempre» en los grandes eventos.
