Entrevista con Geordie Greep: «Los desafíos son la razón por lo que hago esto»
Hay experimentos sonoros que terminan brillando por sus diferentes maneras de elaborar propuestas llamativas, creativas y modernas. También hay fuerzas creativas detrás de ellos, y Geordie Greep fue el motor de una de las bandas más aplaudidas por fans del rock progresivo y del indie en los últimos años: Black Midi, donde hasta guiños al math-rock se dejaban ver. Luego del hiatus indefinido del grupo anunciado el año pasado, Greep comenzó un camino en solitario que le ha traído un efervescente recibimiento tras la publicación de «The New Sound», largaduración con el que presentó esta nueva propuesta independiente.
El músico se encuentra de gira presentando dicho trabajo con una performance fresca, invitados y una energía renovada. Chile no será la excepción, y Santiago Fusión trae al músico el próximo 13 de noviembre en Teatro La Cúpula, por lo que conversamos con él acerca de este periodo solista y el trasfondo de esta gira.
Geordie, muchas gracias por tu tiempo.
Para tu actual gira has expandido tus límites, integrando músicos de sesión y grabando en diferentes lugares del mundo. ¿Cuáles han sido los más grandes desafíos y descubrimientos al llevar al escenario lo que hiciste en tu álbum The New Sound?
Bueno, los desafíos son la razón por lo que hago esto. Para mí, la razón por la que uso a diferentes músicos y alejarme de la idea de tener una banda específica es que todos tocan música de manera diferente. Especialmente cuando llegas al nivel máximo de ser un «muy buenos músico». No es un caso de «mejor o peor», es solo diferente. Hay tantas formas diferentes de tocar una canción, un estilo, sección o un solo. Así que ese es el desafío, que todos son diferentes, por lo que no puedes tener el mismo enfoque exacto siempre. Incluso si es la misma canción, la misma estructura y todo; con cada banda que trabajas, tienes que acercarte con un nuevo set de oídos y una nueva actitud. Pero eso es lo que lo hace emocionante, básicamente. Y el desafío es asegurarse de que, incluso si es diferente, no es peor. No pierdes energía, no pierdes el centro de las canciones.
¿Crees que tu audiencia ha reaccionado bien a esta performance?
Sí, para ser honesto, ha sido la mejor reacción que he tenido desde que empecé a tocar en el año pasado. Especialmente, los tours más largos que hemos tenido han sido en Estados Unidos, por lo que he hecho muchos tours allá. Tal vez 70 shows hasta este punto y la reacción de los fans allí ha sido increíble. Han sido muy abiertos y lo estoy disfrutando mucho. Ha sido genial.
Tu tono de guitarra y tus fraseos han sido siempre muy distintivos. ¿Has cambiado tu enfoque hacia la instrumentación en este nuevo sonido si se compara con tus trabajos y proyectos anteriores?
Muchas gracias por eso. Sí, para estos tours, me di cuenta que algunas de las canciones son muy difíciles de cantar y tocar al mismo tiempo, especialmente si lo quieres hacer bien. He estado trabajando con otros guitarristas; gente que toca la mayoría de las partes en las canciones, todos los acordes y los solos también, con la porción justa para que pueda enfocarme en la canción. Todavía tengo una guitarra y la uso para los solos, para algunas secciones de la banda y las canciones instrumentales.
Es un enfoque muy distinto. Estoy usando guitarras diferentes que compré este año. Tengo algunas guitarras grandes, de madera sólida, como una Gibson L-5 y una Gibson Birdland. Son instrumentos increíbles, ricos y dinámicos.
Al escuchar The New Sound, hay un cierto tipo de sentimiento de desesperación en el álbum. Lo lanzaste hace casi un año, pero, ¿Qué piensas al escuchar este álbum hoy? ¿Estás contento con el resultado o crees que en el futuro intentrás algo diferente?
Definitivamente quiero seguir intentando algo diferente, pero, para ser honesto, con este álbum estoy muy contento con cómo se unió, cómo suena, la calidad de las canciones y las letras. A un año del lanzamiento todavía es muy divertido tocarlo; se siente emocionante y fresco. Hay tantas maneras de aproximarse a las canciones y hay tantas oportunidades para improvisar que son interesantes, además de cosas que salen de la nada. Ha sido genial.
¿Tiienes algún recuerdo especial sobre Chile o Sudamérica? ¿Te gusta alguna banda de aquí u otra parte del continente? Especialmente porque tu música tiene mucha influencia de ritmos latinos de vez en cuando.
Cuando tocamos en Chile con Black Midi fue increíble. Fue uno de los mejores shows. Creo que fue el último show que hicimos y por lo mismo será el último show de Black Midi para siempre. Fue una gran experiencia y la gente se volvió loca. El show de esta vez va a ser aún mejor. Será un gran evento y creo que la gente enloquecerá de nuevo. No sé si me gusta alguna banda chilena, para ser honesto. Conozco algunos. Obviamente hay mucha influencia en la música sudamericana, mucha música brasileña, mucha música rock argentina y también mucha salsa.
No conozco bandas de Chile, así que si me puedes recomendar una, me gustaría escucharla.
Te recomiendo escuchar un álbum llamado «Alturas de Machu Picchu» de Los Jaivas. Es un álbum de rock espacial y progresivo que puede ser de tu interés.
Ok, genial. Voy a escucharlo.

