Entrevista con Vulkan: «Cuando tocamos en vivo, es totalmente basado en el sentimiento»
La banda sueca Vulkan se prepara con gran entusiasmo para su debut en Chile en el festival CL.Prog, 14 y 15 de marzo de 2026, anticipando que será el concierto más grande de su carrera. En nuestra charla profundizaron sobre el significado de su nombre («volcán» en sueco), la autenticidad de cantar en su lengua materna, un rasgo distintivo de su rock progresivo. Tras confirmar que están trabajando en su cuarto álbum, el cual será más pesado, destacaron que su rica escena musical se debe al valor que el estado sueco otorga a la cultura.
¿Qué se siente ser parte del festival CL.Prog? El lineup completo aún no se ha revelado, pero ya se ve genial. ¿Qué sienten al respecto?
Nos sentimos muy bien. Es un honor venir a Chile por primera vez. Muy emocionados. Queremos conocer a la gente, conocer al público. Conectarnos un poco. Creo que será una experiencia divertida. Genial.
Es un largo camino desde Suecia ¿Cuáles son sus expectativas?
Creo que tenemos un buen presentimiento sobre el país. Nunca he estado en Chile -otro miembro de la banda interrumpe y comenta, pero tú—tú sí has estado en Chile, y tienes cosas maravillosas que decir-. Otras personas con las que he hablado que han visitado Chile solo tienen cosas maravillosas que decir. Va a ser realmente divertido visitar. Será una gran experiencia experimentar al público sudamericano.
Jimmy Lindblad: No hemos volado sobre el Atlántico.
Johan Norbäck: Christian Frediksson y yo de hecho hemos sí hemos estado al otro lado del Atlántico. Es una locura allí. Realmente saben cómo rockear.
Nación Rock tiene su sede en Santiago, Chile y la energía es simplemente asombrosa. Cada vez que aparece un video en vivo en internet, todo el mundo quiere estar allí.
Podemos entender eso.
¿Han tenido la oportunidad de escuchar a alguna de las otras bandas del lineup del festival? Espero que no revelen a las bandas que aún no han sido anunciadas, pero…
Aún no hemos escuchado a ninguna de las otras bandas anunciadas oficialmente, pero he estado escuchando a Wheel. Son geniales. Definitivamente voy a buscar a las otras bandas. Me gusta hacer eso cuando toco en festivales: investigar para ver si encuentro música nueva e interesante.
¿Qué creen que será diferente en comparación con otros festivales o escenarios en los que ya han tocado?
Bueno, en primer lugar, creo que este será el escenario más grande en el que hemos tocado hasta ahora. Así que eso será genial. Sí, una gran diferencia. ¿Qué más? No sé. Christian y yo hemos visto al público sudamericano, así que sé que es diferente al de Suecia, seguro. Pero creo que será—creo que vamos a tener una bonita experiencia en Chile. Estoy seguro de ello.
Estaba pensando acerca del nombre de su banda. ¿De qué se trata? ¿Es realmente sobre la raza de Star Trek con una letra diferente? ¿O es por la API para software de renderizado 3D? ¿Cuál es el origen?
Es solo un volcán en sueco. Estamos de acuerdo en que nuestra música es eruptiva, con acumulaciones y paciencia, como un volcán que se acumula hacia la erupción. Así es como solemos escribir canciones. Se trata de acumulación y paciencia. Los diferentes conjuntos de emociones en cada canción, por así decirlo.
Johan Norbäck: Ahora que lo pienso: a veces es un volcán invertido, yendo hacia abajo, y luego lo construimos de nuevo. Y a veces es una acumulación, acumulación, erupción, y luego todo cuesta abajo desde ahí.
Jimmy Lindblad: Mucha gente piensa en Star Trek, ya sabes, Spock/Vulcan, pero no es eso. Pero eso también es genial.
Eso es algo que también me sorprendió: que canten algunas de sus canciones en sueco. Ya estaba consciente de eso, pero nunca se me ocurrió cuando buscaba el significado de la banda que fuera un nombre en sueco, pero ahora tiene mucho sentido.
Por razones técnicas—no sé cómo ni por qué—pero sentimos que sería natural expresarnos en nuestra lengua materna. Había estado escribiendo algunas cosas para mí en sueco y las adapté para Vulkan, y se sintió bien, así que simplemente lo hicimos. Creo que cuando escucho a otras bandas que cantan en su lengua materna— como The Mars Volta con Omar Rodríguez o algunas otras canciones o con melodías antiguas y cosas así—añade un toque especial. Es más real, en cierto modo. Hablamos inglés, pero no es nuestra lengua materna, así que Johan tiene que corregirme muchas veces cuando escribo algo en inglés porque fallo de alguna manera. Es un buen tipo de variedad.
Creo que también es algo que está sucediendo en la escena progresiva. Por ejemplo, los últimos álbumes de Opeth tienen una versión en inglés y una versión en sueco. Suena, como acabas de decir, como intentar expresar algo que se pierde en la traducción de alguna manera. ¿Alguno de ustedes quiere ahondar en esto?
Creo que cuando exploramos por primera vez la idea de cantar en sueco—que fue tu idea, Jimmy—añadió un cierto algo. No sé cómo llamarlo, pero se sintió más auténtico, supongo. Más real y honesto. Sabíamos lo que estábamos diciendo; las palabras y todo eso. Sonaba diferente y simplemente se sintió correcto.
Y luego exploramos la idea de poner letras en sueco a otras canciones. Las escuchábamos y pensábamos: «Sí, esta canción tal vez funcionaría en sueco». Así que lo intentamos. Hay tres canciones en el último álbum en sueco. Creo que vamos a explorar más esa idea en el próximo álbum también.
Tal vez se sorprendan que muchas personas en Chile estarán escuchando y cantando estas canciones, a pesar de que no entendemos el idioma.
Bueno, siempre puedes interpretar las canciones como quieras. Podemos traducirlas.
Por supuesto. También tienen videos, animaciones y son realmente impresionantes. ¿Hay alguien en la banda responsable de todo esto? ¿Tienen amigos? ¿Les gusta trabajar de cerca haciendo estas cosas?
Tenemos un amigo llamado Jonus que hizo la carátula. Y luego Costin Chioreanu hizo el video de «Visual Hex». Hemos tenido tres artistas diferentes para cada álbum que hemos hecho. Siempre tenemos una imagen de cómo queremos que se vea, un color. Intento explicar el álbum en una imagen, más o menos. Recuerdo que cuando hicimos Technatura, la portada, te dije que sentía que este álbum era morado. Y estuviste de acuerdo. Así que simplemente explicamos el concepto lírico y la música, y luego le dijimos que iba a ser morado, y él hizo el dibujo.
Sí, la cabeza con las astas. Salió muy bien.
Sí, con algo de ayuda de Jimmy, creo. Solo algunas ideas.
En la música progresiva solía haber mucha improvisación, pero hoy en día parece más bien que se crea todo esto desde cero y luego hacen piezas realmente ajustadas y no hay tanto espacio para la improvisación, o eso es lo que siento que está sucediendo. ¿Cómo se sienten acerca de este enfoque: que crean una pieza musical ajustada que a menudo dura más de siete minutos y tienen que ser realmente precisos? Incluso pueden tener algunas pistas de acompañamiento, MIDIs o samples, y tienen que ser muy exactos tocando en vivo.
Creo que no lo hacemos en realidad. No tocamos con un click ni nada. Cuando tocamos en vivo, es totalmente basado en el sentimiento. Se puede escuchar en nuestro set en vivo si hemos ensayado o no. Cuando ensayamos, es realmente bueno. Cuando no ensayamos, podemos fallar un poco. ¡Pero cuando vengamos a Chile, vamos a ensayar!
Me encanta eso. Tuvimos la suerte de ver a Steven Wilson (tanto en la Ciudad de México como en Santiago) y fue genial, con el rock progresivo, se siente como si estuvieras en un viaje y tienes que dejarte llevar. No hay tanto proceso, las primeras dos canciones duraron como una hora. ¿Qué sienten acerca de eso y de ese cliché en la música rock progresiva?
Creo que en el prog, realmente no tienes ninguna caja en la que tocar. Básicamente puedes hacer lo que quieras. Eso no es necesariamente lo que la audiencia quiere, pero es una especie de liberación para el artista o la banda hacer lo que quieren hacer. Sin embargo, nunca hemos explorado la idea de improvisar durante los sets, aunque podríamos hacerlo. Al principio de la banda, tocando en escenarios locales, extendíamos partes de una canción, improvisando un poco, y luego dabas la señal y volvías a seguir. No creo que hayamos hecho eso con esta configuración todavía. Me encanta la idea de simplemente improvisar en una sala de ensayo y llegar a esa sensación en la que todos están sincronizados y logran ese sentimiento. No sé cómo describirlo, pero todos sienten lo mismo. Llegas a ese «flujo». Ese es el mejor sentimiento, y también puedes conseguirlo tocando en vivo. Cuando todos están a tiempo, en la cima, simplemente cumpliendo, y puedes mirarte y pensar: «Lo estamos logrando«. Ese es el mejor sentimiento de todos.
Y no tenemos ninguna pista de acompañamiento cuando tocamos, pero a veces activo algunos efectos de sonido para que el show suene más producido, por así decirlo. Como no tenemos una pista de acompañamiento real, activo las cosas a tiempo cuando las necesitamos, por lo que es posible improvisar y aun así tener ese sonido producido. Tal vez deberíamos hacer eso. No en Chile. Tal vez la próxima vez que vengamos a Chile. ¡Empezaremos a ensayar!
Sé que podría ser controvertido—estoy hablando con gente de Suecia, lo siento—pero ¿Cómo se sienten acerca de todo este tema de Spotify? ¿Es realmente bueno para ustedes? ¿Pueden ganarse la vida con el streaming? ¿Necesitan hacer algo más? El dinero no es tanto en los servicios de streaming, pero tienen una plataforma para que la gente los encuentre y los descubra. Ahora pueden venir a Chile a tocar en un festival y eso también es un poco gracias a esta tecnología.
Bueno, quiero decir, para nosotros, ganamos algo de dinero, pero no mucho de Spotify. Pero esa no es la razón por la que estamos en Spotify. Tenemos muchos oyentes en Spotify, y eso es lo principal. Es en Spotify donde la gente nos ha descubierto. Es más una forma de que la gente nos escuche y eso es parte de por qué venimos a Chile: porque conseguimos conciertos al tener nuestros oyentes en Spotify. Esa es la parte más importante. El dinero no es tan crucial; son los oyentes.
Y también, es una cuestión moral. Cuando el CEO de Spotify está invirtiendo dinero en drones militares—sí, eso es simplemente un desastre, ¿verdad? Sé que hay bandas que han abandonado la plataforma. Realmente no lo hemos discutido. Todavía hay muchas bandas en Spotify. Por el bien de la música, es una gran herramienta y una gran aplicación, pero si te pones político, podrías abandonarlo.
No tenemos la misma magnitud que King Gizzard and The Lizard Wizard. Ellos se retiraron de Spotify, pero no necesitan Spotify como nosotros, por así decirlo. Si fuéramos un acto más grande, si tuviéramos más voz en el asunto, creo que habríamos pensado en diferentes maneras de hacerlo. La ética es más importante que nuestra banda. Pero ¿Qué más podemos hacer en este momento? No mucho, creo. Es bueno para la música, al menos.
Exactamente. Es un arma de doble filo, ¿verdad? Puedes hacer una declaración, pero al mismo tiempo, serás castigado.
Sí. Queremos tocar nuestra música. Yo escribo letras en contra de todo eso, pero de alguna manera, cada letra es siempre hipócrita. Todos somos hipócritas porque hacemos cosas que no nos gustan en muchas etapas de nuestras vidas. Para nosotros, no es una gran pregunta en la etapa en la que estamos ahora mismo. Veamos qué pasa.
Exacto. Es una plataforma, tampoco deberíamos avergonzar a los artistas por permanecer en la plataforma, si es el único lugar para que la gente descubra música nueva, o si es la mejor manera de hacerlo…
Sí, que así sea por ahora. Ahora mismo, es el único camino, básicamente. Si surge otra forma, estoy seguro de que seguiremos el camino correcto.
¿Hay algo nuevo en marcha para ustedes? ¿Alguna sorpresa que estén preparando para los fans? ¿Algo en lo que estén trabajando ahora mismo?
Estamos trabajando en un nuevo álbum ahora mismo. Con suerte, lo lanzaremos el próximo año. Con suerte, tendremos tal vez uno o dos sencillos cuando vengamos a Chile, al menos. Tal vez podamos tocarlos en vivo. No prometemos nada, pero estamos trabajando en ello. Ese es el Álbum #4. Esa es nuestra prioridad ahora mismo, y Chile, por supuesto. Bueno, sé que va a ser más pesado que Technatura, lo que podría ser bueno o malo, pero seguimos siendo nosotros, y nos encanta el nuevo material. No puedo esperar para tocarlo en vivo para ustedes.
Una última pregunta. Hemos tenido la suerte de entrevistar a gente de Europa, especialmente de Escandinavia, y es sorprendente que tanta gente toque un instrumento en Suecia. Que hay tanta gente que toque en bandas y que tengan estos sitios especiales para tantos géneros musicales diferentes. ¿Por qué es eso? ¿Qué creen que es tan importante para todos ustedes que viven en Escandinavia, que tienen acceso a clases de música? ¿Qué opinan de eso?
Tenemos acceso financiado por el estado a todo tipo de cultura en Suecia, donde puedes ensayar por una cantidad muy pequeña de dinero. Puedes acceder a shows y exhibiciones de diferentes comunas. Hemos estado conectados con un lugar llamado Studieförbundet (Asociación de Estudio), que es una organización que ayuda y guía a los músicos. Tanto en Suecia como en Noruega, fuimos muy afortunados de tener esa ayuda. Muchos países no valoran tanto la cultura o la música. También están soplando nuevos vientos en Suecia, donde tal vez ya no se prioriza tanto, pero para nuestra generación, tuvimos una bandeja de plata para tocar música. Tiene que ser la razón. Tuvimos la oportunidad de tocar. Si no te gustan los deportes o lo que sea, al menos puedes tocar música, y no tiene por qué ser una cuestión de si eres rico o no. Puedes tocar en todo tipo de clases sociales. Eso es lo que pienso.
Bueno, él es profesor (refiriéndose a Olle Edberg), así que…
También tenemos algo llamado, si lo traducimos, la Kulturskola/»Escuela de Cultura» en Suecia, que—dependiendo de quién esté gobernando—es gratuita, o a veces tienes que pagar una cantidad muy pequeña por las clases. Así que los niños en Suecia básicamente pueden elegir el instrumento que quieran y conseguir un profesor en ese tipo de escuela. Y luego, cuando crecemos, tenemos escuelas secundarias que también se centran en la música. Yo trabajo en un tipo especial de escuela que es única en Escandinavia—creo que es Suecia, Noruega y Dinamarca—traducida al inglés, se llama «Escuela Secundaria Popular» (Folk High School) Folkhögskola. Ahí es donde trabajo. Enseño estudio y tecnología de estudio, y soy subdirector de la escuela. Tenemos etapas muy diferentes para diferentes edades, y todo es gratuito para quien quiera asistir. Así que tenemos muchas formas diferentes para que la gente aprenda un instrumento, y como dijo Jim, valoramos la cultura, así que esperamos que continúe de esa manera.
Estaba pensando que tal vez—empresas como Spotify mueven sus ganancias para no tener que pagar tantos impuestos—pero tal vez deberíamos necesitar forzar leyes para que las ganancias se destinen a este tipo de lugares y programas, porque ya hay suficiente dinero en el mundo para que todos estén mejor.
(Todos contestan con énfasis) Absolutamente
¿Algo más que quieran agregar para el público chileno?
No podemos esperar a conocerlos a todos. No podemos esperar a venir a Chile. Hemos escuchado muchas cosas maravillosas sobre el público y Chile como país. Mucho amor y calidez. No podemos esperar a llegar allí. No falta tanto—un par de meses—y estaremos allí.
Es un poco más de tiempo, pero no se preocupen, los están esperando con ansias.

