Finalmente lo hizo: Billy Corgan llevó a la ópera el aclamado «Mellon Collie and Infinite Sadness”

Finalmente lo hizo: Billy Corgan llevó a la ópera el aclamado «Mellon Collie and Infinite Sadness”

Billy Corgan estrenó este viernes 21 de noviembre su ambicioso proyecto A Night of Mellon Collie and Infinite Sadness con la Lyric Opera de Chicago, transformando el icónico álbum de 1995 de The Smashing Pumpkins en una obra operática y sinfónica de gran escala. Y al parecer se lo tomó muy en serio ya que le quedó muy bien.  

La producción presenta reinterpretaciones líricas y orquestales de temas fundamentales como “Tonight, Tonight”, “1979” y “Bullet with Butterfly Wings”, llevándolos desde la estética alternativa de los 90 hasta un lenguaje musical propio de grandes casas de ópera. Corgan participa cantando y tocando guitarra en momentos clave, acompañado por un elenco vocal de alto nivel: Sydney Mancasola (soprano), Zoie Reams (mezzo), Dominick Valdés Chenes (tenor) y Edward Parks (barítono). La dirección musical está a cargo de James Lowe, junto a la Lyric Opera Orchestra & Chorus.

Los primeros videos captados por fans muestran interpretaciones completamente renovadas. Sobresale la versión operática de “Bullet with Butterfly Wings”, donde el célebre grito “Despite all my rage, I am still just a rat in a cage” toma un carácter dramático totalmente distinto al original. “Tonight, Tonight” aparece dos veces: primero como pieza coral en el Acto I, y luego como cierre del Acto II con coro, solistas y Corgan, subrayando su importancia emocional dentro del espectáculo.

La ópera de Corgan no es un mero capricho: es un paso lógico dentro de una obra que ya tenía ADN cinematográfico y teatral, y además expone una dimensión que el músico ha perseguido por años. Corgan ha manifestado repetidamente su fascinación por la estructura operática, el simbolismo dramático y las narrativas extensas, algo evidente en discos conceptuales como Machina, Oceania o ATUM. Esta producción confirma su interés por unir el rock alternativo con formas mayores del arte escénico.

Publicado en 1995, Mellon Collie and the Infinite Sadness no solo es uno de los discos más importantes de los 90, sino una obra conceptual monumental que exploró temas como la juventud, la angustia, la euforia, el amor, el caos y la transformación. Con más de dos horas de música, múltiples géneros y un imaginario narrativo profundo, el álbum siempre tuvo una ambición artística más cercana a lo sinfónico que a lo convencional.

 

Nacion Rock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *