Rob Halford: «Estados Unidos sigue siendo increíblemente homofóbico”

A sus 74 años, Rob Halford sigue estando muy activo musicalmente y también ha estado muy atento sobre los avances y retrocesos que ha presenciado en la forma en que la comunidad LGBTQ+ es tratada, asegurando que esas experiencias todavía lo hacen sentir “enojado y frustrado”.
Quien se declaró abiertamente gay en 1998, impactando a la comunidad metalera y en ese entonces a sus propios compañeros, habló en el pódcast Queer The Music“ y dijo que Estados Unidos sigue siendo increíblemente homofóbica. He vivido aquí durante mucho tiempo y he visto pasar muchas cosas desde los años 80. Eso realmente me enoja y me pone triste”.
Uno de los aspectos que más le molestan es escuchar a fans que, al expresar su admiración por Judas Priest, sienten la necesidad de aclarar: “Me encanta la banda, pero no soy gay”. Con ironía recuerda: “Todavía hay chicos que me dicen eso cuando me ven en el escenario. Esa idea de ‘soy fan de Priest, pero no soy gay’ sigue viva, aunque sea en menor medida”.
Halford, que reparte su vida entre Estados Unidos y Reino Unido, también reconoce que la recepción varía: en los shows donde Judas Priest es cabeza de cartel ha notado una mayor aceptación, y que esas audiencias no le dan importancia a su orientación. “Ese etiquetado no debería existir”, afirma. “Lo único que debería importar es lo que haces, tu arte, tu oficio, tu música. Eso es lo que cuenta”.
El vocalista recuerda que su salida del clóset no fue planeada: ocurrió durante una entrevista con MTV en los 90, mientras promocionaba su proyecto paralelo 2wo, producido por Trent Reznor (Nine Inch Nails). “No desperté ese día pensando ‘voy a hacerlo’. Simplemente salió de manera natural, como parte de la conversación, y así fue”.
Las palabras de Halford cobran especial fuerza en el contexto político actual. Desde que Donald Trump retomó la presidencia en enero de 2025, su gobierno ha revertido varias órdenes ejecutivas que protegían los derechos de la comunidad LGBTQ+, ha reinstalado la definición de género basada únicamente en el sexo biológico al nacer y ha limitado políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). En abril, la organización GLAAD lo catalogó como “el presidente con más acciones anti-LGBTQ en la historia de Estados Unidos”.