Entrevista con Wheel: «Realmente obtendrás la experiencia completa viéndonos tocar en vivo»
Wheel llega por primera vez a Latinoamérica para presentarse en el CL.Prog Festival, 14 y 15 de marzo de 2026, destacando la fuerza de la escena progresiva y el valor de vivir sus canciones en vivo. La banda reflexiona sobre su origen entre Inglaterra y Finlandia, la explosión del metal nórdico y la dualidad del streaming, mientras anticipan su encuentro con el público chileno.
Vas a tocar el próximo año en el CL.Prog Festival. ¿Cómo te sientes al respecto? Es la primera vez que tocan en Latinoamérica
Bueno, no podemos esperar más. Ha estado en nuestra lista de deseos desde hace bastante tiempo poder ir para allá, y con este festival todo se alineó perfectamente. El cartel es genial. El festival parece ser definitivamente el lugar correcto para Wheel. Están pasando muchas cosas buenas y no podemos esperar para ir.
¿Hay algo que estés esperando particularmente respecto al lineup? ¿Conocer a otras bandas, ver algunos shows en vivo?
Voy a ser honesto: no sé quién más está tocando por ahora. Todavía no lo hemos anunciado, pero tenemos otra gira que haremos durante un mes antes de ir a Chile. Al menos por ahora, no he escuchado a las otras bandas, pero por lo que he oído del festival, estoy bastante seguro de que habrá cosas que quiera ver y cosas que voy a disfrutar. Parece muy prometedor. De hecho, somos muy lentos para enterarnos. ¿Sabes quién más toca?
Hablamos con otra banda de Suecia llamada Vulkan. Ellos estarán tocando.
Oh, me gustaría ver a Vulkan. Sí, eso sería bueno. Ahí lo tienes: Vulkan.
Hay cierto misterio sobre los headliners del festival. Hay signos de interrogación en el cartel, cosas así. Apuesto a que tú sí sabes, pero…
Bueno, en realidad yo tampoco sé. No tengo idea. Honestamente, quizá alguien me lo diría si preguntara, pero mientras más tiempo llevo en esto, más empiezas a confiar en que alguien, en algún lugar, sabe lo que está haciendo, y que todo va a estar bien.
Esperemos. Es grandioso que haya este tipo de festivales en Chile para este tipo de música, y aunque tú… no eres realmente de Finlandia, pero ¿Qué piensas de personas de lugares tan distintos puedan reunirse en un espacio como este y escuchar música como la que ustedes hacen?
Desde el principio supimos que teníamos que salir de Finlandia si queríamos tener una carrera. El tamaño de la población aquí —no sé si lo sabes— es de cinco millones y medio. A menos que toques algo muy mainstream o música tradicional finlandesa, no hay garantía, ni nada parecido, de tener una carrera que te pueda sostener todo el tiempo. Tocamos seguido en Finlandia porque vivimos aquí, pero siempre supimos que la banda tenía que ser internacional para funcionar. Lo maravilloso del prog es que hay comunidades alrededor del mundo donde muchas personas interesadas en lo mismo que nosotros se congregan en un lugar. Hoy existe una escena muy saludable. Creo que es una de las escenas más saludables del metal actualmente, para ser honesto. Están pasando muchas cosas buenas en el espacio del prog metal. Y casi por casualidad terminamos tocando un género que tiene una base de fans decente y en crecimiento. Es un buen momento para ser una banda progresiva.
¿Por qué dejaste Inglaterra y te quedaste en Finlandia? Considerando que, por ejemplo, sigue habiendo una escena de prog muy fuerte en Inglaterra. Hemos entrevistado a The Pineapple Thief y Tesseract, y obviamente Steven Wilson también es enorme
Tienes toda la razón. Curiosamente, incluso en la zona de donde yo vengo, Steven Wilson y Tesseract también vienen de ahí. En realidad todo queda muy cerca. Es un área muy pequeña al norte de Londres. Yo soy originalmente de Hertfordshire, el mismo lugar que Steven Wilson. Creo que Tesseract está en Northampton, que queda un poco más lejos, pero sí, es muy raro cuántos de nosotros venimos de esta misma zona del país. Supongo que para responder tu pregunta: fui a la universidad, y cuando estaba estudiando conocí a un tipo finlandés que luego se mudó a Finlandia y ganó la competencia Idols aquí. Él me ofreció muchísimo trabajo viniendo a tocar acá. Después de un tiempo pensé: “Oye, me voy a mudar, voy a intentarlo a ver qué pasa”. Lo hice durante unos años. Pero realmente no era para mí. Se trataba de todo menos de la música. Empecé a sentirme un poco desgastado, así que decidí irme.
Por esa época toqué en un programa de TV y conocí al otro miembro fundador de Wheel, un tipo llamado Saku en ese entonces. Él ya no está en la banda, pero tocaba la guitarra en la banda del programa. Tuvimos muy buena química y nos emocionamos mucho con la idea. Para nuestro primer EP, yo ya había estado escribiendo cosas en este estilo en la universidad. Teníamos una versión anterior de esta banda cuando yo aún era estudiante, pero nunca fue algo muy serio. Todos tenían metas distintas, ya sabes cómo es esto; es diferente para cada quien. Pero en Finlandia, los músicos son absolutamente fenomenales. Tienen educación gratuita y algunos de los músicos mejor formados del planeta. Me di cuenta de esto cuando fui a un bar y había una banda tocando, y era una de las mejores bandas de covers que he visto, incluso hasta hoy—simplemente tocando covers en un pub un viernes por la noche. Eso demuestra el nivel tan alto que hay aquí. Así que creo que todo ocurrió de forma orgánica, y ahora somos una banda de Finlandia, y yo también me voy a quedar aquí en el futuro cercano.
Eso es increíble. Estaba hablando de eso con los chicos de Vulkan y otras bandas nórdicas. Es impresionante que tengan un sistema educativo donde casi todos pueden aprender un instrumento, y muchos de ellos lo dominan por completo o se vuelven músicos profesionales. Es increíble tener un grupo tan grande de músicos increíbles para elegir.
Creo que esto realmente está cambiando la composición de la escena internacional de bandas. Si miras las tendencias de los últimos 20 años, ha habido un auge de bandas de la región nórdica, y creo que esta es la razón. El Reino Unido solía tener educación gratuita; luego pasó a ser educación asequible; ahora es educación cara. Si tuviera que repetirlo ahora, no podría pagar las colegiaturas que cobran por un año de un título básico en el Reino Unido. Creo que lo que olvidamos cuando hablamos de esto en nuestros propios países es exactamente lo que dices: ¿Cómo puede alguien dedicar el tiempo necesario para convertirse en maestro de su oficio y potencialmente en un exportador cultural? Esa es una de las razones, en mi opinión, por las que esta parte del mundo está avanzando tanto: invierten en ello.
Sí, y por ejemplo, el guitarrista de Megadeth, Teemu Mäntysaari también es de Finlandia
Conozco muy bien al tipo. Sí, Teemu. De hecho, nos prestó amplificadores para nuestro primer álbum. Lo conocíamos desde hace mucho tiempo, cuando aún tocaba en Wintersun. Es un gran guitarrista y un tipo encantador—muy tranquilo, estoico, extremadamente finlandés, un gran tipo.
¿Cómo ha sido trabajar con Inside Out, que es realmente un sello de rock progresivo que se especializa en este tipo de música? Creo que intentan impulsar algo diferente con cada artista y cada lanzamiento.
No tengo más que cosas buenas que decir de ellos. Thomas, el dueño del sello, y yo conectamos de inmediato. Vino a vernos tocar en un concierto en Berlín hace ya bastantes años. Estuve hablando con él como 40 minutos sobre arte en general. Él realmente ama el arte que tienen en el sello. Es agradable conocer a alguien que hace ese tipo de trabajo y para quien realmente se trata del arte primero y del negocio después, cosa que se nota viendo su catálogo. Tienen desde actos muy populares y de gran venta, pero también firman muchas bandas nuevas, así que mantienen la puerta abierta. Nuestro contacto, Freddie Palmer, ha sido un encanto total para trabajar. Increíblemente amable, una gran persona, muy paciente considerando todos los retrasos que tuvimos con el último disco. Inside Out es genial; realmente no puedo decir suficientes cosas buenas.
Apuesto a que te han preguntado esto mil veces, pero ¿Cómo te sientes con todo lo relacionado a Spotify, streaming, los pagos? Parece que es una espada de doble filo. Necesitas la exposición; necesitas los números; necesitas estar ahí para llegar a una audiencia global, pero al mismo tiempo es difícil, especialmente si tienes un adelanto y tienes que pagar o compartir gastos con el sello.
Es una buena pregunta, y no hay una respuesta fácil. Si intento quitar mi sesgo personal y mi opinión muy cínica al respecto y verlo en una escala más amplia, es maravilloso que los jóvenes ahora tengan acceso a prácticamente toda la música que se ha hecho. Cuando era niño, mis amigos y yo intercambiábamos CDs, y así descubrías bandas nuevas. Hubiera sido maravilloso poder exponerse a tantas cosas. Desde el punto de vista del consumidor, es fantástico.
Desde el punto de vista del artista, hay preguntas difíciles. Comparto la opinión de muchos otros artistas: aquí tengo un conflicto de interés. Está mi opinión personal sobre cómo deberían usarse los fondos y cómo deberían operar las compañías según mi propio código ético, y luego está nuestra absoluta dependencia de los servicios de streaming. No podemos existir sin ellos. Algunas bandas y artistas probablemente sí podrían—creo que Taylor Swift podría sobrevivir sin estar en manos de compañías como Spotify o Tidal—pero para la mayoría, el 99% de nosotros, no hay elección. Entonces quedas atrapado en este dilema. Hubo un gran revuelo hace un tiempo porque Spotify invirtió en una empresa de defensa en Europa, si recuerdo bien. Tengo sentimientos encontrados al respecto. ¿Quiero estar, sin elección propia, vagamente conectado a una empresa que invierte de esa manera? ¿Tengo derecho siquiera a tener una opinión al respecto? ¿Hacemos el mismo juicio cuando compramos leche o pan, y revisamos quiénes son los dueños de esas compañías y qué más hacen? Es difícil y no tengo la respuesta.
Creo que es fácil fijarnos en el problema tal como es ahora, pero olvidamos el pasado. En los 90, el sistema de control era completamente diferente; eran los sellos discográficos los que tenían todo ese poder. Ahora ese poder se trasladó a las plataformas de streaming. Por mucho que pueda quejarme de ellas, también estoy muy agradecido. Cuando salió nuestro primer álbum, estuvimos en la portada, como ícono destacado de la playlist de metal progresivo durante dos meses y medio o algo así. Fue enorme. Eso fue lo que nos dio el impulso que nos sacó al mundo. No existiríamos sin Spotify.
Es muy difícil de responder.
Creo que, como con cualquier otro tema—no sé si conoces “All the Artists”, que es esta idea de si puedes apreciar el arte hecho por alguien que no te cae bien—la pregunta de seguimiento siempre es “Ok, ¿qué hicieron?”. Y entonces caes en lo subjetivo, teniendo que juzgar personalmente si te parece aceptable o no. Con esto, le pido al público que haga lo mismo: revisa tu propia conciencia y haz lo que sientas correcto. No sé cuáles son las respuestas correctas, y no hay respuestas fáciles. Pero la triste verdad es que, por mucho que algunos añoren el pasado—como se ve con el regreso del vinilo y otros formatos tradicionales—las plataformas de streaming, igual que las redes sociales, ya son parte del tejido de la sociedad. No van a desaparecer.
Gracias es una gran respuesta. Para la gente que no los conoce mucho ¿Cuál sería la mejor manera de conocerlos? ¿Qué recomendarías a la gente que piensa “Oh, este festival se acerca. ¿Cómo suena esta banda?”
Para esas personas, diría: solo vengan al show. Vengan a escucharlo en vivo. No piensen demasiado. Sé que tengo ese mismo sesgo, porque recuerdo ser adolescente e ir a festivales pensando: “Oh, quiero escuchar el lineup, ver quién va a tocar y elegir mis favoritos”. Pero honestamente creo que la mejor forma de descubrir Wheel es ir a un concierto sin expectativas. No saber nada. Venir a vernos tocar y ver qué te parece. Los otros músicos en la banda… bueno, uno termina desarrollando un punto ciego respecto a uno mismo, así que nunca puedo sentir lo mismo sobre mi propia actuación, pero nuestro bajista, nuestro guitarrista, nuestro baterista: son absolutamente increíbles. Solo vengan a verlos tocar en vivo, creo que los van a conquistar.
¿Hay algo que quieras decirle a la gente en Chile que está esperando este festival, o a alguien más, en caso de que puedan agendar un fecha en otro país por la región?
Creo que, por ahora, estamos trabajando para llegar al punto en que podamos tocar en cualquier lugar del mundo y podamos costearlo. Ese ha sido el objetivo desde el principio, y estamos muy cerca de lograrlo en la mayoría de los territorios. Diría que, ya sea un promotor o alguien del público, quien sea: vengan a ver a Wheel en vivo y luego formen una opinión sobre lo que piensan. Esa es la forma en la que siempre quisimos que se percibiera nuestra música. Las grabaciones tratan de capturar un instante de una de esas canciones, pero es algo que evoluciona, y creo que realmente obtienes la experiencia completa viéndonos tocar en vivo.
Gracias por tu tiempo.
Gracias por el suyo.

