Influencias, sonidos y colaboraciones: Black Sabbath y Deep Purple son parte del camino que traen a Tigran Hamasyan nuevamente a Chile

Influencias, sonidos y colaboraciones: Black Sabbath y Deep Purple son parte del camino que traen a Tigran Hamasyan nuevamente a Chile

Ad portas de una nueva presentación del músico en nuestro país, repasamos parte de su carrera en sus palabras, a través de distintas etapas de su viaje como artista.

A tan solo días del concierto que lo trae nuevamente por estas latitudes, es un bueno momento para adentrarnos un poco más en la carrera del artista armenio, conocer un poco más de aquellos momentos que han forjado su carrera, y que lo han transformado en una de las figuras más influyentes de la escena internacional.

Definitivamente fue un muchacho precoz musicalmente. A sus cortos tres años se adentró en el piano por motivación de su familia y ya para sus seis años estaba tomando clases de forma establecida. En este sentido, sin duda que la música armenia ha formado parte de su propuesta y sonido. En conversación con Nación Rock, Tigran nos cuenta: definitivamente la música de mi país es fundamental en lo que hago. El folclor nacional como expresión musical, está por todas partes en Armenia, por lo que resultó imposible dejar esa veta alejada de lo que soy como persona y como músico”. Pero no solamente de folclor se compone su vertiente. “Mi padre y también mi tío, fueron quienes más influenciaron mi haber musical y cultural. Mi padre por un lado era un gran coleccionador de música, y no solo de artistas locales. Black Sabbath, Deep Purple, Queen fueron parte de mi formación. Por otro lado, mi tío fue quien me adentró en el jazz con artistas como Miles Davis y fue él quien me regaló mi primer álbum de jazz.”

Probablemente es por lo anterior, que durante su carrera ha tenido la posibilidad de colaborar con artistas que, de buenas a primeras, podrían parecer muy disímiles en cuanto a estilo musical. Una de esas colaboraciones fue con Serj Tankian, vocalista de System of a Down. Consultado por esta colaboración nos cuenta: “en efecto, tuve la posibilidad de colaborar con Serj. Como sabrás ambos somos de Armenia, y Serj es un gran aficionado del jazz, por lo que cuando se me acercó para grabar algo juntos, me fue imposible rechazar su propuesta. La verdad es que lo hice con bastante agrado y fue halagador que un músico tan reconocido a nivel internacional, viera en mi un compañero en la música. Como te dije, mis influencias musicales son bastante variadas por lo que nunca hubo una limitación desde ese aspecto.” La colaboración entre ambos artistas quedó plasmada en el álbum de Serj titualdo “Jazz-Iz-Christ”.

Otro aspecto interesante es su forma de adentrarse en la composición y si esta se ha visto modificada con el paso de los años. En palabras de Tigran: Hasta el día de hoy, todo parte en el piano. Ha habido excepciones por supuesto, pero de forma natural mi estilo compositivo parte en las teclas. Suelo dejar que las ideas fluyan sin tratar de forzar nada, y por suerte se me ha dado en la forma que he querido. Puede partir en forma de melodía, o una progresión de acordes, pero mi estilo no ha cambiado como se podría pensar con el paso de los años. Sigo confiando bastante en mi intuición natural al momento de componer. Quizás ahora tengo un mayor equilibrio entre lo técnico y lo emocional, pero mis bases de composición siguen ahí”.

Todos estos elementos, experiencias y sonidos hacen prometer un verdadero viaje a quienes asistan a su concierto en el teatro Nescafé de las Artes, este 13 de octubre. Hamasyan presentará adelantos de su próximo álbum y además nos hará un recorrido por su LP The Bird of a Thousand Voices, donde sus raíces armenias se encuentran más presentes que nunca, pero donde también saca a relucir sonidos de rock progresivo, además de las variadas influencias musicales de las que nos contó.

Quedan algunas entradas para este imperdible show, que se pueden adquirir a través del sistema Ticketmaster, y el espectáculo es producido por StgoFusion como parte de su curatoría de conciertos, y en esta oportunidad el show de apertura estará a cargo de la destacada violinista nacional Valentina Maza.

Nicolas Diaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *