Steven Wilson en Chile: Una odisea espacial que invitó a mirar hacia las estrellas

Steven Wilson en Chile: Una odisea espacial que invitó a mirar hacia las estrellas

FOTOS: Guillermo Salazar – DG Medios

Dos canciones, 42 minutos y unas visuales deslumbrantes, fueron tan solo el comienzo del carrusel de emociones y sensaciones que fue el paso del músico inglés por nuestro país. The Overview, se transformó, en complicidad con el público, en una invitación a mirar nuestra propia existencia en perspectiva.

Cada visita de Steven Wilson a nuestro país genera muchas expectativas. No es para menos. Los conciertos que el inglés ha brindado en Chile han marcado profundamente a sus fans, en distintas formas y con distintas propuestas conceptuales. Claramente lo ocurrido anoche en el Movistar Arena no fue la excepción, y marcó lo que es a la fecha, el concierto más grande que el músico y productor ha realizado en nuestro país, en lo que respecta a su carrera en solitario.

Diversas opiniones y nutrido debate genera entre los fanáticos cada lanzamiento de Wilson. División y controversia marcaron a The Future Bites de 2021, que abrazó una propuesta bastante más electrónica, y cuya producción se dio durante la pandemia. De cierta manera The Harmony Codex de 2023, fue una vuelta al rock progresivo, pero sin soltar la mano de aquellos matices pop y electrónicos que marcaron la última parte de su carrera. Iniciando este año 2025, arribó el que es el álbum que lo trae por sexta vez por estas tierras, The Overview, una odisea espacial que relata la sensación que experimentan los astronautas al ver la tierra desde las alturas. Algunos sienten una profunda conexión con el planeta y la humanidad; otros, una sensación de vacío y pequeñez frente al universo.

Así llegamos a la noche de ayer en el Movistar Arena. El público llegó de golpe alrededor de las 20:00 horas, lo que puede haber provocado el retraso de veinte minutos en el comienzo del show, pero cuando dieron los 20:20, Wilson y compañía aparecieron sobre el escenario para despegar la nave que iniciaría el viaje. Lo primero a destacar, es la perfecta sincronización entre la ejecución musical y las visuales proyectadas, que lejos de ser una suerte de videoclip, son más bien una extensión de conceptual del álbum. Para los amantes de los detalles sonoros, el concierto fue una delicia. El “Did you forget I exist?” del comienzo de The Overview, se escuchó de forma envolvente, como si de un concierto de Pink Floyd se tratase, y que es una confirmación del compromiso de Wilson a nivel de producción con las nuevas tecnologías inmersivas de audio.

Presenciar The Overview en vivo y en directo es una invitación a dejarse llevar, a experimentar a través de los sentidos cada fase del viaje que propone Wilson. Un viaje cargado de estímulos que hacen que esos 42 minutos de duración se sienta como una travesía intensa. Así lo dejó ver el mismo Steven, cuando terminada la presentación del álbum, anunció el interludio de veinte minutos. Pausa necesaria para digerir lo que acabábamos de presenciar y para prepararnos para lo que venía. “King Ghost” del ya mencionado Future Bites fue un regalo para quienes disfrutamos de ese lado más electrónico. Ya con “Home Invasion/Regret #9” se pude apreciar con total claridad a la banda, que hasta ese entonces había estado en penumbras. Cada miembro resulta tanto o más virtuoso que el otro. Nick Beggs en el bajo, Randy McStine en lead guitarra, Adam Holzman en teclados y el baterista Craig Blundell para completar una nómina estelar, y dueños de una precisión quirúrgica.

“Llevamos una hora y media de show y sólo hemos tocado cuatro canciones, los nerds del prog rock ya están contentos, así que ahora haremos algo más pop y normal” bromeó Wilson. “What Life Brings” y “Staircase” fueron los seleccionados de Harmony Codex, para luego hacer un guiño a los fans de Porcupine Tree con “Dislocated Day”, bromeando nuevamente cuando llamó “shitty band” a su proyecto más exitoso.

Hacia la recta final de la presentación, no deja de llamar la atención lo cuidado del sonido. Definitivamente Wilson supo volcar toda su experiencia en mezclas inmersivas en su espectáculo en vivo. Cada detalle, cada instrumento estuvo en el punto exacto que permitió el disfrute sin tener que hacer esfuerzo por encontrar su sonido. Claridad y calidad para los más exigentes, y Steven tiene una legión de seguidores bastante exigentes en ese aspecto, que se deben haber estado más que satisfechos con la interpretación de “Ancestral”, que definitivamente sacó a relucir lo mejor del concierto, en una muestra de complejidad, métricas cambiantes, y ejecuciones intrincadas, que mezcladas con un climax de tensión liberada, dejaron el ambiente apropiado para el final. “The Raven That Refused to Sing” nos mandó a todos para la casa con sentimientos encontrados. La pérdida y la pena que transmite la pieza, increíblemente aderezada con la voz de Wilson, que sin duda está en su mejor momento, fue un cierre que dejó felices a quienes tuvimos el privilegio de presenciar el espectáculo.

The Overview puede que no sea el álbum favorito de la fanaticada, pero sin lugar a dudas, gana mucho con su despliegue audiovisual, y valió cada segundo de su presentación en vivo. “Cine para los oídos”. Una obra ambiciosa que premia la paciencia. Pero no podemos obviar su mensaje, un llamado a la reflexión sobre nosotros mismos, nuestro planeta y el universo. Una invitación a dejar de mirar los celulares, y empezar a mirar hacia arriba, hacia el firmamento.

Nicolas Diaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *